
Existen diversos tipos de accidentes de tráfico, sin embargo, no todos pueden ser considerados como graves, tal es el caso de los conocidos como accidentes por alcance. Cabe destacar que es uno de los más comunes en las zonas urbanas y autopistas, sobre todo en sitios de alta circulación.
La mayoría de conductores que se involucran en estos accidentes, frenan de manera imprevista, y de esta forma hacen que el vehículo que se encuentra en la parte posterior colisione por no poder evitarlo.
La mayoría de las lesiones que presentan los involucrados son cervicales, las cuales con el tiempo pueden ser graves a quienes la padecen. Aunado al hecho de estar involucrado en un accidente de tráfico y sufrir dolores de cuello, los lesionados pueden presentar dolores musculares a causa del efecto latigazo.
Cuando el accidente es de gravedad un latigazo cervical puede registrarse como consecuencia del choque brusco con velocidad, la rotura de vértebras de quien sufre lesiones
Por ello, es de suma importancia que las víctimas del accidente acudan de inmediato a un centro médico para su evaluación. Por otra parte, se tienen las 72 horas siguientes al accidente para que podáis reportar la indemnización por las lesiones sufridas, en consecuencia, es importante obtener la evolución medica al respecto.
Contenidos
¿Qué es un accidente por alcance?
Los accidentes por alcance son aquellos en los que un vehículo golpea a otro por la parte trasera. Se caracterizan por, ser ocasionados o bien porque el automóvil que viene delante frena de manera brusca, o porque el que viene detrás acelera y aumenta su velocidad para terminar golpeando a quienes van delante.
Los ocupantes de los vehículos suelen presentar lesiones debido a los golpes sufridos por una colisión de manera imprevista. También son conocidos como choque en cadena puesto que pueden involucrar dos o más vehículos, uno tras otro.
Estos accidentes suelen ser confusos a la hora de llenar el parte, pues es difícil establecer la responsabilidad del accidente. Para ello es común que se consulte el Reglamento General de Circulación, específicamente en su artículo 54.
La distancia entre vehículos está establecida para evitar este tipo de accidentes. Por ello, todo conductor está en la obligación a la hora de circular detrás de otro vehículo de dejar un espacio prudencial de separación. De esta forma en caso de frenado brusco de quien se traslada delante de él pueda evitar una colisión.
Por consiguiente, quienes circulan indistintamente del tipo de vehículo, deben guardar una distancia prudencial, que pueda servir de seguridad para evitar los accidentes por alcance. Esto hace que quienes no cumplen con el distanciamiento vehicular sean responsables en un choque en cadena.
En conclusión, será la aseguradora quien deba asumir la indemnización por los daños sufridos por lesiones en un accidente de tráfico por alcance.
¿Cómo se clasifican los accidentes por alcance?
Cuando ocurre un accidente por alcance se pueden presentar dos situaciones ser colisionado por la parte trasera, o cuando se involucran múltiples vehículos ser colisionado de forma doble.
Un primer aspecto a la hora de establecer el responsable del accidente es saber diferenciar el tipo de colisión en la que se ha producido el choque en cadena. Se pueden presentar dos situaciones, la primera de ella es producida por un alcance por lanzamiento.
En este tipo de choque un coche impacta de manera imprevista al que tiene delante, y producto de la fuerza se impacta otro vehículo. Por consiguiente, el responsable del accidente será el primer vehículo que ha impactado al primero. Sin embargo, será la compañía de seguros quien deba asumir los daños de los involucrados en el accidente.
La segunda situación se presenta en un accidente por doble alcance trasero. En este existen múltiples coches involucrados. Aquí el vehículo que se traslada en la parte delantera frena de manera abrupta y otro le impacta por detrás, a su vez el segundo es colisionado por un tercero por la parte trasera.
En este caso la responsabilidad del accidente por alcance será el conductor que haya impactado al que tenía delante de él. En consecuencia, siempre se responsabilizará a más de un vehículo en el siniestro. Cada conductor deberá pagar los daños a los coches que haya colisionado en la parte posterior, tanto físicos como materiales a que hubiera lugar.
¿A quién se atribuye la culpa en un accidente por alcance?
De acuerdo al reglamento General de Circulación en su artículo 54, será responsable aquellos vehículos que no hayan guardado la distancia prudencial establecida. Todo dependerá del tipo de choque que haya ocurrido, y en todo caso corresponderá a la aseguradora establecer las averiguaciones a que hubiese lugar.
Por otra parte, es considerado una infracción grave el no respetar la distancia vehicular a la hora de circular, pues esta se ha establecido para evitar este tipo de accidentes.
¿Cuál es la distancia reglamentaria entre vehículos?
Aun cuando el reglamento no establece los metros de distancia para considerarse algo prudencial, si establece que la misma debe respetarse a fin de evitar colisiones puesto que se podrá frenar a tiempo, considerando también la velocidad y condiciones de adherencia a la hora de detener el vehículo.
Si ocurre un accidente por alcance se deberá llenar un parte, el cual permitirá investigar las causas del accidente y por consiguiente establecer las responsabilidades, para poder cubrir las responsabilidades.
¿Cuáles son los pasos a seguir tras un accidente por alcance?
Cuando ocurre un accidente en cadena la situación puede tornarse confusa, y algunos no saben cómo actuar al respecto. A continuación, se sugieren una serie de pasos que pueden ayudar a la hora de involucrarse en este tipo de siniestros:
- Conserve la calma, a fin de poder evaluar los daños.
- Llame al 112, sobre todo si existen lesionados y heridos, de esta manera garantiza la atención de las víctimas. Recuerde informar la ubicación del accidente y las condiciones de salud de los involucrados.
- Levante un parte amistoso del accidente, esto se hace si alguna persona involucrada asume la responsabilidad de la colisión.
- Tome nota de los datos de todas las partes involucradas, esto le será de utilidad a la hora de dar parte a la aseguradora, así podrán hacerse cargo de la indemnización.
- No olvide que la información personal y vehicular debe ser exacta a la hora de hacer la reclamación al seguro.
Es importante indicar los daños que se han sufrido en cuanto a pérdidas materiales, así como los testigos presentes en los hechos. Se debe añadir además la descripción pormenorizada del accidente de tráfico.
Cabe destacar que si no se llega a un acuerdo amistoso sobre el siniestro la recomendación es llamar a la policía. Al llegar al sitio serán los responsables de llenar un atestado policial donde se plasmarán las declaraciones de los involucrados, así como de los testigos que estuvieron en el hecho.
Puede presentarse el caso que una de las partes se retire antes de llegar la policía, en este caso tome nota del número de matrícula y de ser posible fotografías al mismo. También puede anotar cualquier dato descriptivo de los involucrados, esto se aportará como prueba de su participación en el siniestro.
¿Cuánto tiempo tienes para acudir a urgencias luego de un accidente en cadena?
Según lo establecido en el artículo 135 de la ley 35/2015, con fecha 22 de septiembre, debes acudir a los servicios de urgencias dentro de las 72 horas siguientes al accidente por alcance.
Si quieres establecer una reclamación para obtener una indemnización debido a las lesiones sufridas en el siniestro. Estos accidentes suelen ocurrir por negligencia o imprudencia de alguna de las partes involucradas, por consiguiente, es importante evaluar la gravedad de los daños físicos de los involucrados.
Al respecto el artículo 135 indica que los traumatismos plasmados como lesiones leves, en base a la manifestación de dolor del afectado, que no son evaluados medicamente y que se agravan con el tiempo, pueden producir daños bajo causalidad genérica.
En conclusión, es importante realizar la evaluación médica de los lesionados dentro de las 72 horas siguientes al accidente, esto ayudará además a evaluar aquellas lesiones que no se manifiestan a lo inmediato y que pueden ocasionar consecuencias irreversibles a la salud.
¿Cómo se reclama una indemnización en un accidente de tráfico por alcance?
Los involucrados y el conductor que no tiene la responsabilidad del accidente tienen derecho de reclamar una indemnización. Cabe destacar que, esto no es solo para las lesiones existentes sino también para los daños materiales sufridos por el mismo. Los daños serán asumidos por la compañía de seguros de quien es responsable del accidente por alcance.
Para conocer lo que contempla una indemnización, podéis revisar el baremo de accidentes. Estas tablas tienen una actualización del año 2.020 que también debe ser considerada.
Como recomendación se debe acudir a un abogado especialista en accidentes a la hora de hacer la reclamación de indemnización. Las compañías aseguradoras pueden ofrecer montos muy por debajo de lo que corresponde. No es aconsejable a las víctimas recibir la indemnización cuando no se tiene la asesoría legal de un experto en la materia.
Los abogados de las aseguradoras velan por los derechos de su compañía, y muchas veces no responden a las necesidades reales de las víctimas de un accidente de tráfico. Contratar los servicios de un especialista en accidentes por alcance garantiza la defensa de los derechos de los lesionados y una indemnización acorde a los daños sufridos.
Preguntas frecuentes
Estas son las 3 preguntas frecuentes que suelen hacer nuestros clientes con relación a los accidentes por alcance o accidentes en cadena. Si tiene alguna duda adicional, puede usar la caja de comentarios que un profesional en la materia dará respuestas a sus inquietudes a la brevedad.
También puede optar por tener una asesoría profesional totalmente personalizada, en este caso puede contactarnos a través de los números telefónicos disponibles en el sitio web.
¿Quién paga las indemnizaciones por lesiones de quienes están involucrados en el accidente por alcance?
La indemnización de los lesionados quedara a cargo de la compañía de seguros del responsable del accidente por alcance. Estas indemnizaciones cubren tanto daños físicos como materiales de todos los involucrados.
¿Las lesiones de quien ocasiona el accidente también son cubiertas?
Si eres el responsable del accidente no serás indemnizado. Es su deber hacerse responsable de los daños ocasionados a las víctimas del siniestro. Por ello si cuenta con una póliza de seguros de responsabilidad civil, será la aseguradora la que se hará cargo del proceso. En caso de no poseer seguro, la responsabilidad quedara cubierta con el propio patrimonio del responsable.
¿Quién debe notificar a las autoridades sobre el accidente por cadena?
La policía debe ser notificada en caso de no llegar a un acuerdo amistoso entre las partes involucradas en el accidente. Correrá por parte de esta autoridad llenar el atestado policial, de esta manera se establecerá el responsable del siniestro.
El atestado policial, así como la evaluación médica serán pruebas irrefutables en un proceso judicial para reclamar la indemnización.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer una evaluación médica?
Para saber la cuantía de las lesiones sufridas, lo mejor es ser evaluado por un médico que pueda emitir un informe a fin de conocer si las lesiones sufridas son leves o graves. Para ello se debe realizar en las 72 horas siguientes al accidente por alcance, a fin de que puedan ser cubiertas por el responsable del siniestro.
¿Cómo se evitan ser el responsable en los choques por alcance?
Una de las formas en las que puedes evitar una colisión en cadena es respetar la distancia entre vehículos, de manera que puedas frenar a tiempo, bien sea por velocidad o porque el otro vehículo frena de manera imprevista.