
Las tablas del baremo del 2021 son utilizadas por los especialistas en indemnización por accidente de tráfico como guía para determinar cual será el monto que le corresponde a la víctima por sus lesiones. En este artículo hablaremos un poco sobre los montos designados para el baremo 2021. Así que, si estas pasando por esta situación, no sólo quieres estar informado. Este artículo te servirá de ayuda.
Contenidos
¿En qué se diferencia el baremo del año 2016 a la actualizando del 2021?
Las tablas del baremo que fueron establecidas en el 2016 se diferencian de las actualizaciones que se hacen cada año. Esto ocurre por las siguientes razones:
- El baremo de año 2016 sólo se utiliza como base para la regulación de los valores por los que serán indemnizadas las víctimas del accidente de tráfico. También sirve de guía para saber cuál es el tipo de compensación que corresponde, cuáles serán las reglas y procedimiento que deberá seguir cada víctima para lograr recibir el beneficio por sus lesiones.
- El baremo del 2016 usa la fecha en la que ocurrió el accidente para determinar el valor de la lesión. En cambio, las actualizaciones anuales se rigen por el día en que la víctima a recibido el alta médica y sus lesiones se han mejorado. A su vez, se toma en cuenta las secuelas que la víctima sufrirá para saber cuál será el importe a recibir.
Así que, siguiendo los aspectos que acabamos de mencionar, la actualizando del baremo para este año 2021 sólo ha sufrido cambios en los importes de indemnización. Este será usado sólo como guía para recibir. una compensación justa que logré saldar los gastos por el accidente de tráfico.
¿Cuál fue el cambio realizado al baremo del 2016?
Estos cambios que fueron establecidos están asociados a la valoración de los perjuicios y daños provocados a cada uno de las personas que han sufrido el accidente de tráfico. También, los valores de las indemnizaciones fueron incrementados en los casos donde la gravedad de las secuelas es mayor que el resto.
En el cambio de las pensiones, su índice de valor fue cuantificado y revalorizando. Dichas pensiones también son la base para calcular los valores de indemnización anuales. Estas modificaciones están establecidas en el artículo 41, de las leyes españolas, donde queda plasmado de la siguiente manera:
- Cada año los límites y cuantías de indemnización sufrirán una actualización en sus importes. Esto sucederá desde el día 1 del mes de enero. El porcentaje de las pensiones será revalorizando según el dictamen de la ley de presupuesto del Estado.
Dicho esto, el baremo tendrá un aumento anual del 0,90% en sus importes, a diferencia de los años pasados. En caso de no entender este tema, lo mejor será acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico, ya que ellos están capacitados para dar la asesoría necesaria para recibir una indemnización justa, según los expuesto en las leyes.
Baremo del 2021 con su respectiva actualización
En la actualización del baremo correspondiente para el año 2021 están incrementados los importes de indemnización para las víctimas que han sufrido un accidente de tráfico, teniendo en cuenta la gravedad de las lesiones y las secuelas que sufrirá en su futuro. Desglosaremos cada uno de los perjuicios que se pudieran sufrir en los accidentes.
Compensación por fallecimiento en accidente.
Si la víctima del accidente llega a sufrir en el peor de los casos la muerte, la indemnización será establecida siguiendo estos perjuicios.
- Perjuicios personales básicos.
- Perjuicios personales particular.
- Perjuicios por daños materiales.
Perjuicios personales básicos
Indemnizaciones relacionadas con:
Pérdida de uno de los conyugues:
- Convivencia de hasta 15 años y edad de la víctima hasta los 67 años: recibirá un total de 94.819,28 euros.
- Convivencia de hasta 15 años y edad de la víctima de 67 a 80 años: el monto será de 73,748.33 euros.
- Convivencia de hasta 15 años y edad de la víctima de más de 80 años: la indemnización abarca un valor de 52.677,38 euros
- Cada año adicional de fracción o convivencia tendrá un valor extra de 1.053,55 euros.
Generación ascendiente:
- La indemnización para cada padre cuyo hijo tenía una edad de hasta 30 años será de73.748,33 euros.
- Si el hijo tenia mas de 30 años, a cada padre le corresponde un total de 42.141,90 euros.
- En caso de que los padres no estén con vida, la indemnización será otorgada a los abuelos. El monto es de 21.070.95 euros.
Generación descendiente:
- La indemnización para cada hijo que tenga hasta 14 años será de 94.819,28 euros.
- La indemnización para cada hijo que tenga desde 14 hasta 20 años es de 84.283,80 euros
- La indemnización para cada hijo que tenga desde 20 a 30 años será de 52.667,38 euros.
- La indemnización para cada hijo que tenga más de 30 años el valor es de 21.070,95 euros.
Hermanos de la víctima:
- Por cada hermano que tenga hasta los 30 años: 21.070,95 euros.
- Por cada hermano que tenga mas de 30 años: 15.803,48.
Personas allegadas:
- Por cada persona allegada al núcleo familiar: 10.535,48 euros.
Perjuicios personales particular
Las indemnizaciones relacionadas con este tipo de perjuicio están divididas de la siguiente manera:
- Indemnización por discapacidad física o psicológica tendrán desde un 25% a 75% incrementado sobre el perjuicio personal básico.
- Por cada hijo que haya muerto en el accidente, con edad de hasta los 30 año la indemnización será de 31.606,43 euros.
- Para cada abuelo en caso de que los padres no estén vivos el valor es de 10.535,48 euros.
- Por cada hijo que tiene más de 30 años de edad, la suma será de 31.606,43 euros.
- A cada hermano le corresponderían valor de indemnización 5.267,74. euros.
- A cada perjudicado único en su categoría seria del 25%.
- A los perjudicados únicos familiares le corresponden el 25%
- En caso de que muera uno de los dos progenitores, a cada hijo que tengas hasta 20 años se le dará una suma de hasta 50% más sobre el perjuicio personal básico, y por cada hijo que tenga más de 20 años será el 25%.
- Si mueren los dos padres en el accidente la indemnización para cada hijo de hasta 20 años será del 75% más sobre el perjuicio personal básico, y a los hijos mayores de 20 años.
- Si muere el feto de una mujer embarazada entre las primeras 12 semanas gestante el valor será de 15.803, 21 euros. Pero si la mujer tenía más de 12 semanas será de 31.606,43 euros.
Perjuicios personales patrimonial:
- Lucro cesante: será indemnizado según su importe.
- Gastos resarcibles: según su importe.
- Gastos por la asistencia médica: según el importe.
Preguntas frecuentes
A continuación, dejaremos respuestas breves sobre las preguntas mas frecuentes que suelen hacerse en el sitio web de abogados. En caso de que se le surja cualquier otra duda y no esté aquí plasmada la respuesta, puede dirigirse a nuestra página y recibir la asesoría de los abogados.
¿En que fecha surge la actualización del baremo?
Las tablas cuánticas del baremo se actualizan automáticamente todos los 1 de enero de cada año. Estas se basan en la revalorización de las pensiones, y de allí se incrementa su valor. Todos los tipos de indemnización sufren este cambio anualmente y buscan el beneficio de la víctima que ha sufrido el accidente.
¿En que momento pueden ser empleados los baremos de accidente de tráfico?
Se puede dar uso luego de que la víctima es dada de alta médica y demuestra su recuperación de las lesiones ocasionadas en el accidente. Así que, se tendrá en cuenta el año en el que sucedan estas mejorías. Por ejemplo: si la víctima sufrió un accidente en el año 2021 pero se recuperó de las lesiones en el año 2022, se tendrá en cuenta los importes de ese año para su indemnización.
¿Cuánto es el valor de indemnización estipulado para las lesiones temporales?
Como ya hemos mencionado, todo dependerá de la gravedad de las lesiones que ha sufrido la víctima a causa del accidente de tráfico. También, se tendrá en cuenta el año en el que el individuo logró recuperarse de ellas y haya recibido el alta médica. En caso de que se le dé el alta médica en este año 2021, percibirá una indemnización siguiendo el baremo de 2021.