
Los latigazos cervicales son un tipo de lesión generada por movimientos violentos y repentinos, tales como los que se producen durante un accidente de tráfico y motivo por el cual, suele ser uno de los principales daños sufridos tras algún tipo de colisión.
Son bastante altas las posibilidades de presentar un latigazo cervical tras un accidente vial, y que la víctima tenga que padecer sus consecuencias, por ello, la ley contempla el derecho a reclamar una indemnización.
Contenidos
¿Por qué un latigazo cervical reconoce el derecho a recibir una indemnización?
Quienes padecen de esguince o latigazo cervical que haya sido provocado en un accidente de tráfico cuenta con el amparo legal para convertirse en beneficiario de una indemnización que se ajuste a la magnitud de las lesiones sufridas y de las consecuencias que estas generan en su estilo de vida.
El ejercicio pleno de este derecho también abarca una adecuada atención y asistencia médica provista oportunamente y de forma gratuita en centros sanitarios especializados tanto públicos como privados.
La manera en la que este tipo de lesiones puede llegar a impactar en la vida y en la productividad de la víctima del accidente, amerita que la indemnización sea justa para que además, pueda cubrir los gastos en fisioterapia y todo lo que involucrará el proceso de rehabilitación.
La cobertura de la indemnización le corresponde a la compañía de seguros de quien haya ocasionado el accidente. En tal sentido como veréis, a causa de los daños ocasionados y las secuelas de los mismos, es necesario que el monto entregado por dicha aseguradora, los recompense con ecuanimidad.
Cosa que en la práctica no siempre se lleva a feliz término, puesto que las compañías de seguros constantemente en pro del resguardo de su peculio, procuran aminorar considerablemente el monto de la indemnización, afectando la recuperación de la víctima. Para evitar este tipo de situaciones la actuación de un abogado especialista es fundamental.
El abogado se enfocará en hacer cumplir todos los derechos de la persona afectada y que esta reciba la cantidad que le corresponde, o de ser posible una cifra superior, nunca menos, puesto que eso consistiría en una vulneración de sus derechos.
No obstante, antes de adentrarnos en terrenos legales profundamente, es necesario empezar explicando la definición de este tipo de afecciones.
Latigazo cervical
En ocasiones se refieren a este padecimiento también como esguince de cuello, ocasionado por desplazamiento bastante brusco de la cabeza hacia adelante y hacia atrás. La velocidad y fuerza con la que se realiza este movimiento genera en el cuello una lesión en sus tejidos blandos, que perjudica a los huesos de la columna vertebral, músculos, ligamentos, nervios y otros.
El dolor que trae como consecuencia un latigazo cervical es fuerte, requiere de atención médica y terapia para disminuir las secuelas y que la persona pueda recobrar su ritmo de vida tras la lesión.
¿De qué manera ocurre el esguince o latigazo cervical tras el accidente de tráfico?
El motivo principal que produce este tipo de lesiones suele ser una fuerte colisión en la que automóvil recibe un golpe en la parte trasera que impulsa a la víctima de su asiento violentamente. Este desplazamiento tan inesperado y brusco genera tal movimiento que ocasiona un desgarre en los músculos o ligamentos ubicados en el cuello.
Esto causa un nivel de tensión muscular contrario al sentido natural del cuerpo, que es el detonante de lo que médicamente se conoce como hiperextensión. Luego cuando luego del choque el auto se detiene, conduce a otro movimiento, pero esta vez hacia adelante, provocando ahora la denominada hiperflexión.
Los esguinces o latigazos cervicales se clasifican en:
Estas lesiones tienen un sistema de clasificación en el que de acuerdo al nivel del daño provocado se establecen 3 tipos.
- Tipo I: a estos se hace referencia cuando el daño es menor. Cuando el padecimiento de la víctima es leve, porque se concentra en los tejidos sin llegar a los tendones y por ende, sufre un dolor menos intenso.
- Tipo II: en este se habla de una rotura parcial de los ligamentos del cuello, por lo que el daño es más grave en contraste con el nivel anterior. Se considera una lesión de nivel medio, tras la que incluso la víctima puede llegar a presentar hinchazones o edemas.
- Tipo III: en este nivel la rotura de ligamentos del cuello y de la división de los tejidos blandos es total, generando de esta forma un escenario más complicado, por la dimensión y la gravedad de la lesión. El dolor es mucho mayor y requiere de un periodo de recuperación más costoso y extenso.
¿Cómo detectar un esguince o latigazo cervical?
La irresponsabilidad vial trae como consecuencia a los indeseados accidentes de tráfico. Y estos a su vez producen efectos que entorpecen el desenvolvimiento normal de la vida de la persona afectada.
Estas consecuencias se manifiestan a través de síntomas físicos, que pueden surgir apenas segundos después de la ocurrencia del accidente, o incluso transcurridas 72 horas del mismo. De todas formas sin importar la prontitud con la aparezcan, se debe prestar ayuda especializada oportunamente.
Algunos de estos síntomas son:
- Contractura del músculo.
- Dolor de cuello.
- Cefaleas.
- Dificultad o incapacidad para mover el cuello.
- Disfagia.
- Cervicalgia postraumática.
- Mareos.
- Dificultad para ver.
- Dolor lumbar.
- Dorsalgia postraumática.
¿Deja secuelas un esguince o latigazo cervical?
Sí. No siempre pasa, pero por mucho que se realicen terapias y se apliquen tratamientos, las posibilidades de quedar padeciendo secuelas tras un accidente, están presentes. Si estos casos no son correctamente atendidos puede generar consecuencias que la víctima sufre de por vida.
Por ello es indispensable contar con atención médica especializada, oportuna y eficiente, que lleve a cabo una revisión y análisis exhaustivo de los movimientos de cada paciente, que aporte información sobre el estado del caso e indique el tratamiento adecuado, pero evitar sufrimientos en el futuro.
Tratamientos para un latigazo cervical
Para disminuir los síntomas y la posterior recuperación de un latigazo cervical, los especialistas de la medicina ofrecen dos alternativas de tratamiento. Cualquiera de las vías que decidan tomarse para tratar cada caso en específico es válida, lo imprescindible es que se ponga en manos de un profesional calificado para que le proporcione la atención que se amerita.
Las alternativas de tratamiento a las que hacemos referencia son:
- Tratamiento con fármacos
Los especialistas suelen indicar medicamentos con ibuprofeno o paracetamol para que se encargue de aminorar el dolor, disminuyendo la inflamación del área afectada. Estas y otras indicaciones más concretas para cada caso, deben ser sugeridas por personal sanitario capacitado.
- Tratamiento a base de terapias
La fisioterapia es una opción para que el afectado se recupere sin necesidad de ingerir fármacos. Como complemento a esta alternativa de tratamiento los expertos suelen sugerir el descanso, evitar la práctica de algún deporte y mantener una dieta saludable, por lo menos mientras dure la etapa de recuperación.
En esta alternativa de tratamiento, evitar mover el cuello, de la mano de una ingesta de nutrientes contribuirá a la mejoría.
Aunque se presenten como dos alternativas por separado, estas no son excluyentes y existen especialistas que afirman que lo más conveniente es una mezcla entre ambas.
Tiempo de recuperación
Es imposible ofrecer una sola respuesta especificando una cantidad de días o meses con exactitud, puesto que, dependiendo de las características propias de cada caso, el tiempo de recuperación varía.
No obstante, lo que sí es posible es calcular un tiempo estimado basándose en el estudio de diversos factores, como la magnitud del daño sufrido, la edad y condición física de la víctima, así como su nivel de compromiso con acatar al pie de la letra el tratamiento.
Por lo regular, el mínimo que se estima para lesiones de escasa gravedad son dos meses aproximadamente y para sanarse de cuadros más complicados, puede tomar hasta seis meses.
Aunque es primordial destacar que si el accidente deja secuelas va a costar más recuperarse, por ello, las recomendaciones de abogados especializados ante la aseguradora es fundamental para poder recibir una indemnización justa.
Indemnizaciones por latigazo cervical
La cantidad de lesiones de latigazo cervical sufridas tras accidentes de tráfico es tal, que generó la necesidad de reconocer la indemnización a sus víctimas como derecho contemplado en el Real Decreto Legislativo 8/2004 que se promulgó el 29 de octubre.
Aunque para poder gozar ese derecho es imperativo cumplir con los pasos expresados en el artículo 135, el cual versa que la persona afectada debió recibir asistencia médica pública o privada antes de que se cumplan 72 horas del accidente y solicitar un informe médico que detalle los daños que presenta.
De no hacerlo, pone en riesgo su derecho de recibir la indemnización. Por eso es tan importante contar con asesoría legal, para que los expertos te pongan al tanto de todo y no pases por alto ningún detalle que llegue a perjudicarte en el proceso.
Cálculo de la indemnización por latigazo cervical tras un accidente de tráfico
Para realizar un cálculo justo tras un latigazo cervical ocasionado por un accidente de tráfico, se toman en cuenta la gravedad de las lesiones como ya se había mencionado anteriormente, pero el uso de baremos también es fundamental en el desarrollo de esta labor.
En la actualidad, se emplea el baremo que entró en vigencia desde 2016. Con este se determina el monto que pueda dar cobertura al tiempo de recuperación y la recompensa por los daños sufridos. Si quedan secuelas del daño, la cifra recibida también debe abarcarlo.
La asesoría de un profesional conocedor del funcionamiento del baremos y que maneje los alegatos legales oportunos y pertinentes para que se representado sea correctamente recompensado es determinante.
Basamento legal de la indemnización por latigazo cervical tras un accidente de tráfico
Este procedimiento se conoce como indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral. El beneficio es concedido como lesión temporal, el cual haya sus bases legales en Real Decreto Legislativo 8/2004, así como en el Baremo del 2016.
Para el reconocimiento de este derecho, no se requiere de exámenes, el diagnóstico se realiza a través de la expresión del dolor del agraviado. En este sentido, las disposiciones legales establecen una serie requerimientos que permitan corroborar la magnitud de la afección.
Del primero de los elementos a considerar ya os habíamos hablado, se trata del factor cronológico que establece la asistencia sanitaria obligatoria con el límite de 72 horas después del accidente. Otro factor es el topográfico, que relaciona la lesión con el área del cuerpo en la que se manifiesta la dolencia.
Por si existen otras posibles causas que produzcan el malestar, se toma en cuenta el factor de exclusión para descartar motivos ajenos al accidente en cuestión. La intensidad del accidente también se evalúa para contrastar que pueda ocasionar la lesión.
Es importante recurrir rápidamente al chequeo médico y recibir el informe detallado en el que conste todo lo detectado tras la evaluación y exploración física. Lo expresado tras la atención sanitaria es crucial si se amerita solicitar una indemnización por secuelas.
Pasos para solicitar la indemnización por latigazo cervical tras un accidente de tráfico
Existe una secuencia de pasos necesarios para poder ser indemnizado, los cuales detallaremos a continuación:
- Ser atendido por el médico en el tiempo reglamentario y requerir el informe.
- Contar con la evaluación de un médico especialista.
- Según la gravedad de la lesión sufrida, la visita al fisioterapeuta también será necesaria.
- Recibir el alta tras la recuperación.
- Poseer historia clínica en la que se contemplen los antecedentes médicos del agraviado.
- Presentar el reclamo la indemnización por latigazo cervical tras un accidente de tráfico, de la mano de su abogado especializado.
Para solicitar la indemnización por latigazo cervical tras un accidente de tráfico toma en cuenta lo siguiente
Es esencial que se cumplan una serie de criterios para que la solicitud de la indemnización por latigazo cervical tras un accidente de tráfico proceda exitosamente. De los cuales te enterareis a continuación:
- La manifestación de los síntomas del latigazo cervical debe surgir durante las 72 horas que estipula la ley.
- Es importante que la víctima no haya sufrido ninguna contingencia o accidente previo que pueda figurar como causante de las lesiones.
- El accidente o colisión debe tener la intensidad suficiente como para ocasionar la lesión.
- El informe redactado por el médico tendrá que avalar la sintomatología expresada por la víctima.
Todo esto se debe cumplir para presentar la indemnización sin inconvenientes.
Preguntas frecuentes
Reclamar una indemnización o sufrir este tipo de daños, regularmente genera una serie de dudas que se presentan con mucha frecuencia. Para ayudar aclarar estas preguntas, te ofreceremos algunas de las respuestas más solicitadas por nuestros usuarios.
¿Si sufro este tipo de lesiones puedo perder mi trabajo?
No es motivo de despido. Por este tipo de daño lo que podrá ocurrir es que paséis un tiempo evitando realizar cualquier tarea que requiera mover el cuello, por ende los más seguro es que los profesionales os indiquen cierto tiempo de reposo, mientras te recuperáis. Entonces, no es motivo de incapacitación, se toma en cuenta como una incapacidad temporal.
¿Si he sufrido un latigazo cervical de gravedad media en cuánto tiempo me recupero?
Para ofrecer una respuesta exacta es necesario contar otras informaciones que sirvan como marco referencial, ya que el estado de salud previo al accidente, la edad, el estilo de vida y el tipo de tratamiento intervienen en el tiempo de recuperación. Pero de forma general, este tipo de daño toma un promedio de 3 meses en sanarse.
¿Cuánto dinero podría recibir de estas indemnizaciones?
El Baremo determina el monto a partir de la gravedad del daño sufrido y si el mismo dejará secuelas. El monto aproximado que se otorga por una lesión media con entre 2 y 3 meses de recuperación ronda los 5,000. Si el daño es mayor y requiere de más tiempo de terapia y atención médica, evidentemente este monto se incrementa.
¿Si el accidente me ocasiona un síndrome postraumático cervical, puedo reclamar la indemnización?
Sí, la ley contempla y reconoce tu derecho de recibir el beneficio económico por las secuelas de la lesión. Incluso el síndrome postraumático cervical recibe una puntuación alta dentro del baremo. Es decir, si el informe expedido por el médico comprueba la presencia de esta secuela del accidente, la indemnización debe ser concedida.
¿Cuánto tiempo después de hacer la solicitud recibo la indemnización?
Depende del tiempo que requiera la recuperación, la compañía cuenta con un periodo de 3 meses para hacer el pago de la indemnización a la víctima, una vez se han seguido todos los pasos y comprobado que en efecto fue el accidente de tráfico lo que la produjo.