Cómo tratar un esguince cervical

Hoy vamos enseñarte las claves para recuperarte de un esguince cervical sin secuelas. Conoce los síntomas de un esguince cervical, cuál es el mejor tratamiento para solucionar las molestias que causa y así evitarte posibles secuelas.

  • ¿Te sigue doliendo mucho el cuello después de haber tenido un accidente de tráfico o haberte caído?
  • ¿Te duelen las cervicales y sientes continuos mareos?
  • ¿Es bueno ponerse un collarín?  

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que nuestros clientes nos hacen cuando acuden a nuestro equipo de abogados para que les asesoremos con la indemnización por esguince cervical. Sin embargo no somos expertos en esta materia pero, colaboramos activamente con un equipo de profesionales médicos titulados en Fisioterapia. Por eso, ellos mismos pueden contestar libremente a estas cuestiones.

Os dejamos entonces con los expertos que, de una manera sencilla, os explicarán cómo tratar un esguince cervical.

Cómo tratar un esguince cervical

Estarán de acuerdo con nosotros que el dolor de cuello es una de las molestias que más pueden fastidiarte el día a día. Y sobre todo, si te siguen doliendo las cervicales pese a que ya hayan pasado varias semanas de ese accidente de tráfico o de ese fuerte encontronazo que habéis tenido.

¿Qué tratamiento es recomendable seguir para curar mi esguince cervical y que se me vaya el molesto dolor?

Esta es la pregunta del Millón. Si quieres saberlo, te cuentaremos todo lo que necesitas saber sobre el latigazo cervical o esguince de cuello. Peor antes deberéis saber:

  1. Qué es un latigazo cervical 
  2. Cómo podemos hacer esta lesión
  3. Cuál es el tratamiento en un primer momento
  4. Qué se debe hacer si nos sigue doliendo: pruebas y tratamiento
  5. 4 signos de alarma para saber si tenéis otras lesiones importantes

¿Qué es un esguince de cuello?

El esguince cervical corresponde a un desgarro de alguno de los ligamentos que une las vértebras cervicales, y que produce dolor en la zona de cuello.

¿Cómo te lo puedes haber hecho?

En un encontronazo violento. Habitualmente por culpa de un frenazo en el coche o si has tenido un accidente de tráfico en Madrid en el que haya habido una detección brusca. En ese momento, tu cabeza da un bandazo muy súbito. Esto hace que tu cuello y todos sus elementos (vértebras, ligamentos, discos, músculos, tendones) soporten una tensión enorme, lo que provoca que se lesionen todas ellos en mayor o menor medida.

Cuál es el tratamiento en un primer momento

Existe una clara tendencia en el esguince cervical a primar el tratamiento movilizador de la lesión. Que puede ser mediante fisioterapia y otras técnicas, frente a os tratamientos más usados el el pasado, farmacológicos y que inmovilizaban mediante collarín los esguinces cervicales. Se tiende a reducir el uso de medicamentos en el tratamiento, en especial el uso de relajantes musculares. Normalmente, el tratamiento que aplica su medico de cabecera suele incluir el paracetamol y/o el ibuprofeno que sirven para reducir el dolor y la inflamación provocada en los tejidos, por la cervicalgia. Muy importante; Consultar con tu médico las dosis recomendadas.

Qué se debe hacer si nos sigue doliendo: pruebas y tratamiento

Es recomendable recibir tratamiento para el esguince cervical. También las pautas a seguir por un profesional especializado en fisioterapia. Aquí nuestra recomendación. Pero recuerda que, cuando hables con el fisioterapeuta tienes que dejar muy claro cuál ha sido la evolución de tus síntomas y qué pruebas te han hecho hasta el momento.

Entre las pruebas que debes hacerte debería estar:

  • Una resonancia magnética de cuello y cabeza
  • Un electromiograma
  • Una exploración neurológica completa a poder ser por un especialista en neurología

En otros casos, también se incluye una arteriografía, que es: «un estudio de la circulación en el cuello», por si el daño estuviera en las arterias y venas de tu cuello.

Los 4 signos de alarma para saber si tenéis otras lesiones importantes

Aquí te exponemos los 4 signos que indican que puedas tener otra lesión en el cuello además del latigazo cervical:

  1. Aparece un sarpullido que no desaparece cuando se presiona con el dedo. El paciente tiene mal estado general o fiebre además del dolor cervical. Duele tanto flexionar el cuello hacia delante que es imposible para el paciente, tocar con la barbilla en el pecho. Estos pueden ser síntomas de una lesión craneal o de un problema de los discos intervertebrales. Busca atención médica urgente.
  2. Si tenéis dolor cervical que se irradia hacia uno de los brazos con sensación de calambre o parestesias y mareo ocasional asociado a movimientos cervicales. Puede ser un síntoma Hernia Discal Cervical. Busca atención médica urgente.
  3. Dolor de cabeza que generalmente empieza en la base del cráneo.
  4. Si notas un bloqueo importante de la movilidad del cuello al cabo de una semana.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar con la rehabilitación?

Este es un tema que provoca grandes controversia entre los especialistas. Aunque hay que ajustarlo a cada caso. Creemos que lo mejor es que iniciéis un tratamiento de rehabilitación lo más pronto posible. Lo mejor es que sea a la semana de que hayas sufrido el accidente. Pero deberéis tener en cuanta que; Pasada la primera semana hayáis notado una mejoría progresiva de las molestias, y que no haya aparecido ninguno de los 4 signos de alarma del punto anterior.

Si esto se cumple en tu caso, no hay inconveniente en que inicies la rehabilitación de tu esguince cervical.

Si tenéis cualquier tipo de dudas la manera más fácil de subsanarlas es contactando con NOSOTROS. Porque somos un despacho joven, que busca ofrecer un servicio próximo al cliente y de calidad. Contamos con las mejores herramientas para prestar un buen servicio.

1 comentario en “Cómo tratar un esguince cervical”

  1. Que interesante y completo es este artículo. Llevaba tiempo buscando algo así, para poder entender el tratamiento de un esguince cervical. Hace años he tenido uno y no me curé por completo. No conocía a expertos como vosotros que me pudiesen a ayudar en el caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *