Aprende sobre las tablas de compensaciones por accidentes de tráfico

Aprende sobre las tablas de compensación por accidentes de trafico

Conocer cuáles son las tablas de indemnización por accidente de tráfico es de suma importancia a la hora de empezar el proceso de compensación. Muchas personas no entienden como son manejados dichos cálculos, es por esto que es importante acudir a un abogado especializado en accidentes de tráfico para poder tener una indemnización justa.

Pero, en este artículo explicaremos de la manera más sencilla lo que implican las tablas de indemnización, y de esta manera, lograr aclarar cualquier duda para que podamos tener un proceso legal de indemnización.

¿Cuál es el incremento anual que se hacen importes de las tablas de indemnización?

Cual es el incremento anual que se hacen importes de las tablas de indemnizacion

Siguiendo lo mencionado en el artículo 49 de la LRCSCVM, se debe a aumentar en las tablas de indemnización para el año 2021 un 0,90%. Para esto, se revaloriza los índices de las compensaciones.

Ahora, para poder tener el monto justo de indemnización, se debe tomar cuenta la fecha en que se ha expedido el documento médico, donde se detalla la lesión sufrida en el accidente de tráfico, aunque el accidente haya sucedió años atrás.

¿Cómo se calculan los daños teniendo en cuenta las tablas de indemnización por accidente?

Cabe destacar que, las tablas de indemnización son basadas en puntuaciones que se van sumando por los daños y secuelas causadas a la víctima. Aunque las lesiones pudieran ser muchas, al ser sumada la puntuación de cada lesión, el monto final no puede resultar en el valor de una pérdida total.

Esto quiere decir que, si una lesión afecta gravemente una parte del cuerpo, y esta deja secuelas, el puntaje de la misma no debe sobrepasar el valor estipulado como pérdida total determinado para esa lesión.

¿Por qué son importantes los peritos médicos en los accidentes de tráfico?

Por que son importantes los peritos medicos en los accidentes de trafico

Como en los accidentes que ocurren en construcciones o edificaciones materiales y necesitan ser evaluados por un experto, en este caso también se necesita de la valoración de un perito médico que de una correcta evaluación de los daños causados por el accidente.

Este documento es sumamente importante para iniciar el proceso de indemnización, y que el mismo traiga beneficios a la víctima. También, los peritos son importantes por las siguientes razones:

  • Luego del informe del médico, el documento realizado por el perito dará credibilidad a la versión de los daños que alega la víctima. En este informe estarán detallados todas las pérdidas y daños que ha sufrido la persona.
  • El perito no solo evaluará los daños físicos, sino también los psicológicos. Este tomará en cuenta como ha sido afectada la salud mental de la persona, y si dicho daño se extendería a largo plazo.
  • Están capacitados para redactar un documento que pueda ser aceptado por los jueces, gracias a sus estudios y experiencia.
  • Aparte, es importante que, al momento de buscar un perito médico, nos aseguramos de que este sea alguien profesional y de experiencia, para que al momento de presentar el documento no sea rechazado por el juez.

¿Puedo recibir una indemnización si mi lesión implica invalidez?

Puedo recibir una indemnizacion si mi lesion implica invalidez

Por supuesto que sí. Pero se deben cumplir con una serie de requisitos para poder ser indemnizados, entre ellos:

  1. El individuo debe estar dentro del régimen general.
  2. Para poder recibir la indemnización, el individuo debe estar dentro del rango de edad mencionado en el artículo 205 en el apartado “A” de la LGSS (Ley General de Seguridad Social).

Se tomará en cuenta la edad que tenía la víctima al momento de ocurrir el accidente en el que quedó inválido. También, el individuo no deberá iniciar el proceso de jubilación si la lesión que lo ha dejado en estado de invalidez fue provocada por situaciones comunes.

  1. La víctima debe estar de alta o afiliada, es decir que la persona que ha quedado discapacitada, llegó a sufrir esta lesión en el lugar donde laboraba, o fue resultado de una enfermedad adquirida en el transcurso de su desempeño laborar.

No se tomará en cuenta el prestigio de la compañía, ya que lo más importante será si está cumpliendo con los derechos de cada trabajador. De lo contrario, los trabajadores pueden realizar una huelga, lo que para las leyes es considerada un alta especial.

¿Cuáles son los pasos a seguir para conseguir la indemnización por incapacidad?

Cuales son los pasos a seguir para conseguir la indemnizacion por incapacidad

Debido a que el proceso de indemnización está involucrado con asuntos legales, se deben seguir una serie de pasos para poder conseguirla con éxito. Aquí los describiremos uno a uno:

  • Todas las lesiones y daños causados en el accidente deben ser valoradas según las leyes del baremo.
  • Para poder estipular cuál será el valor monetario de las lesiones, se tendrá en cuenta las condiciones familiares y personales en las que se encuentra la víctima. También, se tendrá presente cualquier otro dato importante de la víctima.
  • Las compensaciones por daños psicológicos o moral figurarán igual para cualquier caso.
  • Los motivos por las cuales los individuos serán compensados son: lesiones permanentes, incapacidad temporal, sea el caso o no de que la víctima haya quedado inválida y también, indemnización por muerte.
  • La remuneración dado por indemnización es guiada según lo expuesto en el baremo, el cual es actualizado todos los años. Al momento de revalorizar los importes del baremo, se toma en cuenta el aumento de las pensiones.
  • En el baremo se toma las edades de los lesionados en el accidente
  • El informe dado por el médico y el perito, es unos del documento más importante al momento de establecer el proceso de indemnización. En dicho informe se debe especificar cada uno de los daños causados. También, se debe indicar si las lesiones ocasionadas tendrán secuelas o incapacidad permanente.
  • En caso de que en el accidente una persona haya perdido la vida, los gastos del sepelio y entierro son tomados en cuenta en el proceso de compensación.

De igual forma, para aquellas víctimas que solo han sufrido lesiones leves o graves, todos los gastos estarán cubiertos por la indemnización correspondiente según la lesión.

  • En caso de que la víctima del choque sea un menor de edad, se tiene que hacer un seguimiento para comprobar si él fue el culpable o no del incidente.
  • Si se consiguen detalles que no tienen sentido en cuanto a quien es el culpable del accidente, esto podía perjudicar el proceso de indemnización y bajar el valor del mismo.
  • La víctima deberá evitar empeorar por sus propios medios las secuelas sufridas, con el fin de conseguir una mayor indemnización, ya que esto pudiera hacer que pierda la compensación, o que el valor de la misma sea disminuido.

Para asegurarse de que la víctima no haya empeorado su situación, se hará un examen minucioso de la lesión y cuáles serían los daños y secuelas.

  • Al momento de hacer el reclamo de indemnización, se tendrá en cuenta la economía de la víctima antes del accidente. Cuáles eran sus ingresos antes accidente y cuáles serían los gastos después del mismo. Todos estos detalles serán incluidos en el valor final de la indemnización.
  • El individuo que ha sufrido la lesión será puesto bajo evaluación para determinar que no haya habido una patología antes del accidente que pudiera haber agravado la lesión.

¿En qué periodos se puede iniciar la cotización?

En caso de que un trabajador sufra una enfermedad que lo un inhabilite y posea el alta médica, o tenga la afiliación a la misma, deberá iniciar las cotizaciones que se rigen bajo algunas normas. Por ejemplo, si el trabajador lesionado está en el rango de edad de los 31 años, el período de cotización será igualado a la tercera parte del tiempo que ha pasado desde los 16 años hasta el momento en que sucedió el accidente.

En caso de que el individuo tenga más de 31 años, la cotización será igualada a un cuarto del tiempo que rodea los 20 años y la fecha en la que ocurrió el accidente. Para estos periodos establecidos, el trabajador que ha sido víctima de las lesiones tiene que recoger un quinto de las cotizaciones que se exigen, las cuales han sido descritas de la siguiente manera:

  • En los 10 años antes de que ocurriera el accidente que originó la incapacidad.
  • En los 10 años antes de la dimisión. Para que esto pueda suceder la víctima debe poseer una pensión con base en un alta, o debe estar en proceso sin estar obligado a cotizar.

Esto será tomado en cuenta para aquellas personas que no completaron uno de los periodos especificados. Estos pudieran estar en condiciones de recibir una pensión, la cual debió ser generada a partir de una condición de alta, estando obligado a cotizar.

También, con el fin de ser más prácticos, no se tomarán en cuenta las fracciones menores a los 6 meses, y aquellas que sobrepasan este tiempo, tendrán que ser procesadas con una duración de medio año.

Si existiera una lesión o enfermedad que haya sido generada fuera del ámbito laboral, la cual no tiene procesada una alta médica, el período genérico estimado es de 15 años y el periodo específico es de 3 años en lo últimos 10 años transcurridos.

¿Se puede indemnizar a una persona que haya sufrido un accidente en un transporte público?

Se puede indemnizar a una persona que haya sufrido un accidente en un transporte publico

Desde luego que sí, todas las víctimas que sufran lesiones en un accidente en transporte público podrán ser indemnizadas, puesto que no han sido las culpables del accidente. El seguro obligatorio de pasajero (SOV) está a cargo del financiamiento de este tipo de accidente. En este ha sido aplicado a los transportes públicos donde vayan 9 personas o más.

También, se puede recibir otra indemnización por parte del seguro obligatorio de vehículos a motor, y por el seguro obligatorio de responsabilidad civil. Todos los transportes públicos deben tener cada uno de estos seguros activos, y así poder brindar la ayuda a las víctimas en caso de que suceda un accidente por negligencia.

Casos como que el conductor del transporte haya estado ebrio, o uno de los usuarios de las estaciones del tren se cae de las escaleras por su mal estado, deberán ser indemnizados por las agencias de seguros antes mencionados.

¿De qué forma se valoran las lesiones de accidentes en transportes públicos?

Las personas que se benefician del seguro obligatorio de viajeros podrán recibir las indemnizaciones basándose en el baremo. Se ha establecido que, de no existir la lesión presentada por la víctima, está podrá ser comparada con una que si esté expuesta en el baremo.

En caso de que haya varias lesiones con la que pueda ser relacionada, se tomará la más grave y de allí se calculará la indemnización.

¿Qué sucede si en el accidente está una mujer embarazada?

Si en el transporte público se encontrará una mujer embarazada, y está sufre fuerte lesiones que la llevan a tener un parto prematuro, deberá recibir una compensación, la cual ha sido establecida en el décimo tercera apartado del baremo.

Pero, si esta llegara a perder al bebé en un aborto, la ley establece que la mujer deberá recibir el 50% de la indemnización.

Ahora, si en el peor de los casos la madre muere, ya la indemnización será tomada como muerte en accidente de tráfico.

¿Se puede indemnizar por muerte en accidente de tráfico?

Se puede indemnizar por muerte en accidente de trafico

Por supuesto que sí. A continuación, hablaremos sobre las tablas de indemnización por muerte en accidente de tráfico.

Tabla 1-A perjuicio personal básico en primera categoría

Según lo estipulado en esta tabla, la persona que quede con vida deberá recibir una indemnización. Se tomará en cuenta la edad de la víctima que murió y se dividirá en 3 factores principales: víctimas de hasta 67 años el valor será de 93.973,52 euros, de 67 a 80 años de edad el valor será de 73.090,51 euros y si la víctima sobrepasa los 80 años es de 52.270,51 euros.

Esta tabla será aplicada desde los 15 años de edad. Después de haber sobrepasado esa edad por cada año se deberá agregar 1.044,15 euros. También es importante recordar que este es el baremo del año 2020, para calcular la tabla del 2021 se debe aumentar el 0.90% a estas cifras.

Tabla 1-A perjuicio personal básico en segunda categoría

Esta tabla es aplicada a los padres que pierdan a sus hijos en un accidente. La indemnización será calculada según las edades de los hijos fallecidos. En caso de que la edad de la víctima rodee hasta los 30 años o menos el valor estipulado será de 73.090,53 euros, o si tiene más de 30 años será de 41.776,01 euros.

Pero dándose que el caso de que los progenitores también murieran en el accidente, los abuelos obtendrían una indemnización de 20. 883,00 euros.

Tabla 1-A perjuicio personal básico en tercera categoría

Esta categoría beneficia a los hijos que han perdido a sus padres en un accidente de tráfico, y a diferencia de los casos anteriores, el valor de la compensación será calculado según la edad del hijo y no de la víctima.

  • Por cada hijo en el rango de hasta 14 años de edad le corresponde una indemnización de 93.973,52 euros.
  • Por cada hijo cuya edad ronda los 14 años hasta los 20 años le será dada una compensación de 83.532,01 euros.
  • Por cada hijo que el rango de edad va desde los 20 a 30 años de edad le corresponden 52.207,51 euros.
  • Aquellos hijos cuyas edades sobrepasan los 30 años su compensación será de 20.883,00 euros.

Cabe destacar que, si los hijos de la víctima fallecieran, correspondería la indemnización a los nietos. Se le daría un total de 15.662,25 euros a cada uno en caso de que existieran.

Tabla 1-A para perjuicio personal básico en cuarta categoría

Este tipo de categoría busca beneficiar a cada uno de los hermanos de la víctima del accidente de tráfico. El valor de la indemnización será calculado siguiendo el rango de edades de cada uno. Se otorgará 20.883,00 euros a los hermanos cuya edad no rebasa los 30 años. Y, se indemnizará con una suma de 15.662,25 a cada hermano cuya edad es mayor a 31 años.

Tabla 1-A perjuicio personal básico en quinta categoría

Aquí aplica a los allegados que estuviesen bajo el mando de responsabilidad de la víctima. Para este tipo de categoría aplica un solo valor el cual es 10,441.52 euros. Cada uno de los montos antes mencionados, son parte del baremo del 2020, para saber cuál sería el estimado del año 2021 se deberá incrementar a los valores el 0,90%.

Tabla 1-B para perjuicio personal particular

Este tipo de perjuicio también es desglosado en varios factores al momento de indemnizar a los beneficiarios.

  • Indemnización por incapacidad física en caso de que la víctima sufriera una lesión previa al accidente el monto de remuneración será del 25 o 50% añadido al perjuicio personal básico.
  • A los padres de la víctima en caso de que la víctima tenga más de 30 años será de 31.324,5 euros.
  • A los abuelos de la persona fallecida en caso de que los padres no estuviesen con vida, el monto es de 10. 441,50 euros.
  • Si los padres murieran, los hijos recibirían 31. 324,51 euros.
  • Si la víctima del accidente tiene hermanos cada uno de ellos recibirá hasta 5.520,75 euros.
  • Si existe un único perjudicado el aumento sobre el perjuicio personal básico será del 25%.
  • En caso de que fallezca uno de los dos progenitores, cada hijo menor de 20 años tendrá un incremento del 50%, y por cada hijo con más de 21 años tendrá un aumento del 25% sobre los perjuicios personales básicos.
  • Si fallecen los dos padres en el accidente de tráfico todos los hijos menores de 20 años tendrán un incremento del 70% sobre el perjuicio básico, y cada hijo mayor de 20 años se le aumentará un 35%.
  • En el caso de que fallezca un único hijo, los padres podrán beneficiarse del 25%.
  • Si muere una mujer en estado de embarazo en las primeras 12 semanas gestantes la indemnización es de 15. 662,25 euros, y si la pérdida se da luego de las 12 semanas el valor es de 31. 324,15 euros.
  • Todo prejuicio excepcional tendrá un incremento del 25% por encima del perjuicio personal básico.

Tabla 1-C para perjuicio patrimonial

Cuando se dice perjuicios patrimoniales, nos referimos a todas las pérdidas y daños materiales que afectan un patrimonio. Este tipo de pérdidas también son indemnizadas y está incluidas en la tabla de la siguiente manera:

Daños emergentes

Los daños emergentes abarcan dos aspectos importantes como lo son: los perjuicios patrimoniales en escala básica, el cual no necesita no necesitan tener una justificación por cada daño perjudicado.

El valor de indemnización para este es de 417,66 euros, y en caso de exceder este valor que allí se importa, si será necesario tener un documento que justifique el excedente.

En segundo lugar, se encuentran los gastos en específicos en donde están incluidos los gastos del sepelio. Para este caso la indemnización será de acuerdo al valor total de los gastos.

Tablas para lucro cesante

Este tipo de tablas guardan la información acerca de las indemnizaciones correspondientes para padres, hijos, abuelos, esposos, hermanos, nietos, o personas allegadas en caso de que el trabajador víctima del accidente muera. Las categorías de lucro cesante son:

  • Tabla 1-C.1 para esposos.
  • Tabla 1-C1.d para el cónyuge discapacitado.
  • Tabla 1-C.2 para los hijos.
  • Tabla 1-C.2.d para hijos con discapacidad.
  • Tabla 1-C.3 para los padres.
  • Tabla 1-C.4 aplicada a los hermanos.
  • Tabla 1-C.4.d para los hermanos.
  • Tabla 1-C.5 para los abuelos.
  • Tabla 1-C.6 para los nietos.
  • Tabla 1-C.6.d para el nieto con discapacidad.
  • Tabla 1-C.7 para la persona allegada.
  • Tabla 1-C.7.d para la persona allegada con discapacidad.

En caso de que queden secuelas temporales ¿se puede recibir una indemnización?

En caso de que queden secuelas temporales se puede recibir una indemnizacion

Comúnmente las lesiones temporales son las que luego se convierten en secuelas, bien sea temporales o permanentes. Por lo que, estas pueden ser indemnizadas según la gravedad de la misma, guiándose por lo expuesto en las tablas de indemnización que hablaremos a continuación:

Perjuicio personal particular

Para saber el valor de este perjuicio se toma en cuenta lo que menciona la tabla en el apartado 2.B del baremo, y es dividido en 3 casos diferentes:

Suma final de las secuelas

Si en la sumatoria final de los puntos, las secuelas dan un total de 60-80, se le otorgará a la víctima un valor monetario desde los 20.047,68 euros hasta los 100.238,42 euros.

Daños morales o psicológicos por perjuicios de belleza

En caso de que la víctima esté sufriendo este tipo de perjuicio, podrá ser indemnizada por una suma de 10.023,84 euros hasta los 50.119,21 euros, dependiendo de la gravedad de las secuelas.

Pérdida de la calidad de vida

Este perjuicio se divide en 3 fases:

  • Muy grave: el cual es remunerado con una suma de hasta 156.622,53 euros.
  • Grave: se compensa hasta 104.415, 02 euros.
  • Moderado: hasta 52.207, 71 euros.
  • Leve: hasta 15.662,25.

Pérdida de la calidad de vida de la familia

En las tablas de indemnización este tipo de perjuicio moral y psicológico es remunerado con el monto de 31.324,51 hasta los 151.401,77 euros por cada víctima lesionada en el accidente de tráfico.

Lesión a mujer embarazada con pérdida del feto

La compensación correspondiente será medida según las semanas de gestación. En caso de que la mujer estuviese de 12 semanas de embarazo se le dará 15.662,25 euros. Pero si el embarazo era más avanzado recibirá el toral de 31.324,51

Perjuicios excepcionales

A estos se les remunera con el incremento del 25% sobre el perjuicio personal básico correspondiente. Es importante destacar que las sumas antes mencionadas son parte del baremo del 2020, para saber cuál sería el estimado del año 2021 se deberá incrementar a los valores el 0,90%, así lo indican las leyes.

Perjuicio de bienes materiales

Para poder saber cuál será el monto estipulado que recibirá la víctima, sirve de guía la tabla de indemnización 2C, allí queda expuesto lo siguiente:

  • Asistencia médica en el futuro: En cuanto a la asistencia médica en el futuro por daño emergente se aplica lo que menciona la tabla 2-C.1
  • Prótesis y órtesis: el individuo cuya lesión requiera de una prótesis para continuar con su vida normal recibirá una suma de 52.207,51 euros.
  • Tetraplejia o estado vegetativo: Si la lesión ha afectado la vértebra C4 recibirá una indemnización de 14.096,02 euros.
  • Problemas de lenguaje o daños neuropsicológicos: La víctima recibirá una indemnización de hasta 9.919,43 euros.

Preguntas más frecuentes

Este espacio de preguntas es para dar respuestas a las interrogantes más comunes sobre el tema de indemnización de forma breve y concisa, entre ellas están:

¿Las tablas antes mencionadas pueden aplicar a un caso particular?

Estas tablas de indemnización han sido creadas para orientar a los profesionales sobre algún caso en particular de indemnización. Será el abogado quien determine cuál es la gravedad y las secuelas por las que debe ser indemnizada la víctima guiándose de las tablas del baremo. Se determina de esta manera puesto que cada accidente es distinto.

¿Puede ser incrementado el valor de las tablas del lucro cesante?

No. Pero en otros casos del baremo si se hace un aumento del 0,90% cada año. Todas estas sumas están aunadas a la valorización de las pensiones.

¿De qué forma son calculadas las puntuaciones de indemnización por secuelas?

Son calculadas según la edad de las víctimas al momento de ocurrir el accidente. También, se toma en cuenta la gravedad de las lesiones causadas. Dicha valoración puede ir desde leve, tratándose de daños estéticos, hasta el más grave que es no poder valerse por sus propios medios.

¿A qué se llama lesiones temporales?

Son todos los daños que ocurren al momento del accidente. La indemnización para este tipo de lesiones va desde, los gastos al momento de Ingresar al centro de asistencia médica, como la rehabilitación y medicación constante en caso de necesitarla.

Si la lesión es considerada como permanente, estas serán declaradas como secuelas, y también serán indemnizadas según su gravedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *