
Una de las lesiones más recurrentes que se suele presentar un accidente de tráfico, es la hiperextensión cervical, mejor conocida como latigazo vertical. Esta se produce principalmente cuando las colisiones se originan por la parte trasera del vehículo.
En los accidentes por alcance este tipo de lesiones es muy común, debido a que la fuerza del impacto hace que la persona perciba un movimiento brusco en su cuello. Tal lesión es meritoria de una indemnización por latigazo cervical.
Dado que dicha lesión requiere de atención médica y tratamientos especializados, el marco legal español establece una serie de medidas para proteger a las víctimas. Todo con el objetivo de que recupere su estado físico a plenitud.
Para efectos de compensación está predeterminado que los perjudicados por esguince o latigazo cervical, tengan derecho a recibir una compensación por dicha lesión, cuyo monto está estipulado en las tablas del baremo vigente.
Hay que recalcar que este tipo de lesiones suele ser minimizada por las compañías aseguradoras. Por lo que ante este tipo de circunstancias, es importante contar con la ayuda de un abogado especialista en reclamación de compensación por latigazo vertical.
Estos profesionales cuentan con los conocimientos, capacidades y la experiencia necesaria, para defender el derecho de la víctima y obtener de esta forma el más grande beneficio viable, por criterio de compensación por latigazo vertical.
Contenidos
¿En qué consiste el derecho a indemnización por latigazo cervical?
Es importante tener en cuenta que toda persona que haya sufrido un latigazo cervical a causa de un accidente de tráfico, tiene derecho a ser indemnizada. Aunque, es necesario que estos tengan pleno conocimiento de sus derechos, con el objetivo de que puedan exigirlos y así optar por una compensación más sustanciosa.
Los puntos más relevantes sobre el derecho a indemnización por latigazo cervical que tienen las víctimas son los siguientes:
- Las personas que presenten esguince o latigazo cervical a consecuencia de un accidente de tráfico, tiene todo el derecho de recibir atención sanitaria gratuita y oportuna en centros médicos públicos o privados.
- De la misma forma, tiene derecho a recibir todos los tratamientos de rehabilitación y fisioterapia que sean necesarios, para obtener nuevamente la plenitud de su salud. El costo de todos ellos correrá a cargo de la aseguradora del responsable.
- La víctima tiene derecho de recibir una compensación justa que esté acorde con su lesión, así como por el tiempo de sanación que le fue necesario. También, debe ser indemnizada por las secuelas y los perjuicios económicos que le dejo atrás el accidente de tráfico.
- Dado que las aseguradoras intentar minimizar los efectos de este tipo de lesiones, es necesario contar con la figura de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Pues, estas compañías lo único que buscan es otorgar a las víctimas mínimas cantidades de dinero por concepto de indemnización. Entonces, es allí donde estos profesionales intervienen para defender a sus representados cabalmente.
Miramientos acerca de las compensaciones por latigazo cervical
Tanto en el Baremo vigente como en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la cervicalgia entra dentro de los “traumatismos menores de la columna vertebral”. Esta lesión es muy frecuente en los accidentes por colisión trasera o por alcance. Aunque, cabe aclarar que dicha lesión puede ser mucho más grave que la denominación que se establece anteriormente.
Las personas que hayan sufrido un latigazo cervical, deben tener en cuenta las consideraciones que hace el Real Decreto Legislativo en su artículo 135. En él, se establece que la víctima cuenta con un tiempo máximo de 72 horas luego de ocurrido el accidente, para recibir atención médica.
De no acatar este ordenamiento y acudir luego del plazo estipulado, el perjudicado se expone a perder su derecho a obtener una compensación por latigazo cervical. Asimismo, es transcendental que el perjudicado cuente con un informe médico, que deje constancia de los daños corporales que ha sufrido tras el accidente.
Estas consideraciones no hacen más que evidenciar nuevamente la necesidad de contar con un abogado especialista en indemnizaciones, ya que es la persona más capacitada para defender sus derechos.
Es importante además considerar que solo un porcentaje de lo obtenido tras la indemnización por latigazo cervical, deberá ser destinado a cancelar los honorarios del abogado. Incluso, de contar con una póliza de defensa jurídica, puede que la compañía aseguradora se haga cargo de cubrirlo. Aunque, hay que aclarar que esto solo será hasta un cierto límite, el cual debe quedar estipulado en el contrato de seguros.
Bases legales para la indemnización por latigazo cervical
Las bases legales para la solicitud de una indemnización por latigazo vertical, están estipuladas en el baremo del 2021 y en el Real Decreto Legislativo 8/2004 en su artículo 135. Dicho pronuncio, hace las siguientes aclaraciones sobre la compensación por traumatismos menores de la columna vertebral:
Los traumatismos cervicales menores que sean diagnosticados a partir de la manifestación de dolor del lesionado, y que no puedan ser corroborados por medio de pruebas médicas, se indemnizarán como lesiones temporales.
El artículo también establece una serie de criterios que deben ser considerados, para determinar la naturaleza del hecho lesivo que haya podido causar el daño. Estos son:
Cronológico
La sintomatología debe corresponder con un tiempo médicamente explicable. Los síntomas exhibidos durante las primeras 72 horas luego del accidente son particularmente relevantes, pues es durante este periodo que el lesionado debe recibir atención médica.
De intensidad
Observa la adecuación entre la lesión padecida y el mecanismo de su producción. Para ello, se debe tener en cuenta algunas variables como la violencia del accidente, ya que esta puede afectar la probabilidad de su existencia.
Topográfico
Se comprueba si existe una relación entre la zona del cuerpo afectada y la lesión, a menos de que exista una justificación patógena para ello.
De exclusión
Es aplicable cuando interviene otra causa ajena al accidente de tráfico, y que sirva para justificar completamente la patología.
Consideraciones
Del artículo 135, se desprenden varios argumentos que son importantes de considerar:
- Para indemnizar la secuela de un traumatismo cervical menor, el lesionado debe contar con un informe médico concluyente que acredite su existencia. El mismo debe ser elaborado dentro del plazo de las 72 horas luego de ocurrido el accidente.
- Es importante que el lesionado sea evaluado por un especialista, rehabilitador o traumatólogo, a quien se le debe comunicar de los dolores de cuello que padece. Solo así se podrá hacer un diagnóstico con base en dicha información.
- Las pruebas complementarias no aportan nada relevante a la determinación clara de la lesión que padece el paciente. Por tal razón, no son requeridas como verificación.
- Para reclamar una indemnización por secuela el lesionado requerirá de un informe médico, que deje constancia de la existencia de estas luego de la lesión temporal.
- El resarcimiento por latigazo cervical debe ser tomado en cuenta como una incapacidad temporal.
Cómo se calcula una compensación por latigazo cervical
La indemnización a recibir por concepto de latigazo cervical, se debe calcular con base en el baremo que esté vigente, y dependiendo del tipo de lesión y las secuelas que se puedan presentar. Para la determinación de la misma, hay que tomar en cuenta una serie de factores como lo son el periodo de recuperación total que requiera la víctima, incluyendo las secuelas que se presenten.
Desde el baremo del año 2016 se considera de igual forma el perjuicio personal causado al lesionado ya sea leve, moderado o grave, para establecer los montos de la compensación por latigazo cervical. Asimismo, tiene en consideración otras lesiones y consecuencias que pueden haberse producido con motivo del accidente de tráfico.
Es de vital importancia contar con la asesoría de un abogado especialista accidentes de tráfico, al momento de realizar el cálculo de la indemnización por latigazo cervical. Pues, su conocimiento de los argumentos legales y del baremo, así como la experiencia que posea, pueden hacer que la víctima reciba una justa compensación por las lesiones sufridas y para que pueda recuperarse.
Pasos para obtener una indemnización por latigazo cervical
Para obtener una compensación por latigazo cervical justa, se aconseja seguir una serie de pasos los cuales serán detallados a continuación:
- Él perjudico debe ser atendido de urgencia en un centro médico en un lapso comprendido entre las 72 horas, luego de sucedido el accidente de tráfico.
- El mismo debe ser evaluado por un médico especialista, bien sea un traumatólogo o un rehabilitador.
- Dependiendo del estado de la lesión que determine el especialista, este puede o no remitirlo con un fisioterapeuta.
- Cuando el lesionado recupere por completo su estado de salud, recibirá el alta médica.
- El médico que atienda el caso debe levantar un informe y una historia clínica del paciente. La misma debe incluir los antecedentes médicos del lesionado que podrían ser la causa de sus síntomas.
- Aunque no es necesario que la víctima cuente con un representante legal para presentar el reclamo por latigazo cervical, se recomienda asistirse con un especialista en el área para obtener una justa compensación.
Condiciones para obtener una indemnización por latigazo cervical
Para que una persona pueda obtener una compensación justa por latigazo cervical, debe tener en cuenta las siguientes condiciones:
- El solicitante no puede haber sufrido otro percance o accidente anterior, dado que esto podría ser la causa de la lesión y no la que está presentando como fundamento para su reclamo.
- Los síntomas que se deriven del esguince o latigazo cervical, deben presentarse dentro de las siguientes 72 horas después de que suceda el accidente de tráfico.
- Es imperioso que el latigazo cervical sea producto de una intensa colisión de vehículos, la cual sea lo suficientemente fuerte como para provocar un movimiento brusco en el cuello y que a su vez, pueda causar una lesión.
- En caso de ser víctima de una colisión por alcance, lo recomendable es acudir lo más rápido que se pueda hasta un centro hospitalario para ser tratado. De producirse un movimiento violento en el cuello, es urgente que un especialista revise la gravedad de la lesión para determinar la existencia de una posible cervicalgia.
Preguntas frecuentes
A continuación, veréis algunas de las preguntas más frecuentes que surgen en las personas con respecto a indemnización por latigazo cervical. En caso de que necesitéis asesoría, recordaos que contamos con un equipo de profesionales que pueden ayudarte con un alto nivel de profesionalismo y experiencia.
¿Cuál es el tiempo necesario para que un lesionado pueda recibir una compensación por latigazo cervical?
El tiempo para que una persona obtenga su indemnización depende de varios factores. El primero es el periodo que le lleve a la víctima recuperarse. Luego, debe aguardar que un perito médico estime la gravedad de las lesiones, para que pueda realizar la reclamación correspondiente. Tomando en cuenta lo anterior, el cobro efectivo de la indemnización podría tomarle un lapso promedio de 6 meses o más.
¿Cuánto tiempo de recuperación amerita una lesión por latigazo cervical?
Es imposible determinar con exactitud el tiempo de recuperación de una lesión por latigazo cervical, pues todo dependerá de la gravedad de la misma. No obstante, el tiempo promedio de recuperación de estos lesionados es de entre 1 a 3 meses.
¿Cuánto tiempo tiene un lesionado por accidente de tráfico para acudir un centro de salud?
El marco legal español establece que las víctimas de un accidente de tráfico cuentan con 72 horas para ser atendidos en un centro médico, luego de que ocurra el percance. Además, debe ser atendido por un especialista quien deberá evaluar el caso para determinar la gravedad de la lesión.
¿Qué suma de dinero corresponde a la indemnización por latigazo cervical?
El monto de una indemnización por este tipo de lesión depende de varios factores como lo son el grado de la lesión, el tiempo de recuperación, y si quedan o no secuelas. En promedio, esta cantidad puede oscilar entre los 3.000 y 5.000 euros para lesiones medias, y en caso de lesiones más graves en donde los tratamientos se extiendan por largos periodos de tiempo, la indemnización por latigazo cervical podría superar los 6.000 euros.