¿Es necesario el Informe médico de un accidente de tráfico?

Informe medico de un accidente de trafico

Los accidentes de tráfico están a la orden del día, por lo que cualquier persona puede experimentarlos, incluso, aunque sea un conductor cuidadoso. Y en todos estos casos, terminamos acudiendo a la indemnización por accidente. Claro está, no podemos negar que en ocasiones se presentan discrepancias entre el informe del perito y la realidad de la víctima, discrepancias que afectan notablemente. ¿Qué hacer en estos casos?

Es allí donde entra en juego el informe médico forense. Todas las víctimas tienen la oportunidad de acceder a este servicio con la finalidad de corroborar de manera imparcial lo establecido en el informe. Es una manera de conseguir otra opinión que aporte claridad a la decisión original de la compañía aseguradora cuando consideramos que no es justa la decisión. Y así se establece si las lesiones presentes tienen relación con el accidente.

Sin embargo, cuando estáis frente a una de estas decisiones es importante recordar que el informe médico puede influir a favor o en contra. Por un lado, si sois la víctima, el informe te ayudaría a recibir una indemnización más justa, acorde con lo ocurrido. Por otro lado, también puede influir en una reducción de indemnización por parte de la aseguradora. Así que, en cualquier caso, sería ventajoso contar con abogados expertos en estos procesos.

¿Por qué necesitas un informe médico forense y cuánta importancia tiene que lo consigas?

El informe médico forense puede ser el medio que permita que obtengas una indemnización justa luego de un siniestro o accidente. Todos estamos conscientes de que una empresa aseguradora tiene su criterio en cuanto al tema de las indemnizaciones, y este no siempre es el que aventaja a vosotros. Es precisamente en estos casos cuando necesitas de un informe que sea imparcial con el que puedas convencer a un juez.

Siendo así, se establece que este informe actúa como documento legal para soportar una decisión de indemnización. Y se valora en gran manera debido a los aspectos que evalúa el médico, tales como las lesiones y si estas son resultado del accidente o no. Se determina el proceso de recuperación de la víctima, y hasta si los efectos son solo físicos o involucran la parte psicológica u alguna otra.

Con este informe un juez puede abogar fácilmente por el beneficio que reclama la víctima al tener a la mano todo el panorama del siniestro. Así se establece que, en algunos casos será necesaria una parte médica a fin de decidir hasta qué grado debe ser indemnizada una persona. Dejando bien en claro que un informe médico forense puede ser la diferencia entre recibir una indemnización justa o no.

¿Qué relación hay entre el médico forense y un reclamo de indemnización por accidentes?

Que relacion hay entre el medico forense y un reclamo de indemnizacion por accidentes

Un médico forense se convierte en una pieza clave en determinados casos de reclamos de indemnizaciones por accidentes. Es cierto que cuando eres víctima de un siniestro activas el reclamo a la empresa aseguradora, y ellos se hacen responsables de enviarte a un médico experto para la respectiva evaluación. A partir de ese informe, la empresa tiene que decidir si aceptará la responsabilidad de lo ocurrido.

Si la empresa asume el caso, todo marchará bien y libre de complicaciones y quejas. El procedimiento que sigue la empresa es proporcionar una oferta motivada al afectado, algo que hace en un lapso máximo de 3 meses. Pero, se pueden presentar dos situaciones desagradables también: que no reconozcan con amplitud los daños o que desestimen el caso y no lo aprueben. ¿Cómo se procede en estas condiciones?

Es allí donde entra en funciones el papel de un médico forense. Como persona perjudicada estáis en la libertad de solicitar a la empresa aseguradora los servicios de este profesional. Este es un médico imparcial que hará una evaluación pericial. Es posible que esta no coincida con la realizada en un principio. Y de ser así, la aseguradora tendrá que corregir la oferta en un máximo de 30 días. De no ocurrir así, tienes base para un reclamo civil.

¿Cuáles son los pasos para obtener un informe forense?

Cuales son los pasos para obtener un informe forense

El proceso para solicitar un informe médico forense es fácil de comprender porque no abarca procedimientos complicados. Sin embargo, no son mecanismos con respuestas inmediatas, debido a que estos llevan a cabo sus funciones en base a términos ya fijados. Por eso, aquí puedes ver los pasos necesarios para proceder con la solicitud:

¿Qué procedimientos hay que seguir para cumplir con todos los requisitos?

  1. ¿Dónde debes presentar la solicitud? Para atender a los implicados en estos accidentes existe el Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses. Ellos son el ente establecido para realizar los trámites. Y en estos casos tienes dos alternativas: la primera es acudir a la entidad más cercana al lugar del accidente; la segunda es visitar la sede más cercana al domicilio del afectado.
  2. ¿Quién debe hacer la solicitud del informe? Cualquiera de las partes puede hacerlo, tanto el afectado como la compañía aseguradora. Incluso, si se quiere hacer la solicitud de un aspecto en específico para aclarar cierta situación, esto también es posible. Ahora bien, es importante dejar en claro que cuando sea la aseguradora la encargada de presentar la solicitud, debe mostrar también la aprobación del perjudicado.
  3. ¿Cuándo se cita al lesionado para el reconocimiento médico? Esto se hace luego de que la compañía aseguradora ha emitido la oferta motivada. A partir de allí, se indica al lesionado el día, hora y lugar donde debe presentarse para ser atendido por el médico. Siendo así, podemos comprender que no se trata de un procedimiento inmediato, por lo que el reclamo de la indemnización se estaría retrasando.
  4. ¿Se puede elegir con anticipación a un médico? Esto no es posible. El campo legal actual no permite ni al lesionado ni a la aseguradora tomar este tipo de acciones. Esto pudiera influir de manera directa o indirecta en los resultados del informe y, como consecuencia, se arriesgaría la imparcialidad de este.

¿Cómo se obtiene el informe médico forense?

  1. En primer lugar, ambas partes, tanto la compañía aseguradora como el lesionado, deben hacer entrega de todos los documentos médicos del caso. Esto permite que el médico actual pueda evaluar la información inicial o del momento del accidente.
  2. Es posible que el médico forense encuentre alguna desviación en la información que ha recibido. Si ese es el caso, él solicitará que se reajusten o verifiquen los mismos. Y para ello se establecerá un plazo máximo de 10 días.
  3. Luego de recibidos y analizados todos los documentos y, ahora con el reconocimiento del médico forense, el informe será entregado en el plazo de un mes. Se entregará al perjudicado, y en el caso de la compañía de seguro, recibirá una copia del mismo.
  4. Cualquier aclaratoria que requieran los involucrados debe presentarse en un plazo máximo de 7 días. Luego de ese plazo se da por concluido el proceso de entrega del informe médico forense.

¿Cuánta información debe incluir todo informe forense?

Cuanta informacion debe incluir todo informe forense

Se espera que el informe médico forense incluya toda la información pertinente del caso para dejar en claro cuál debe ser la decisión definitiva. Es por ello que debe incluir detalles específicos para que la aseguradora acepte el ajuste en la indemnización. Incluso, debe ser tan completo que, un juez pueda evaluarlo y, sin complicaciones, tomar una decisión acertada en el caso.

Sin embargo, por, sobre todo, el informe debe tener un carácter imparcial del escenario. Esto es lo que facilitará a ambas partes el proceso de asimilar la decisión del caso. De ser así, tanto para la aseguradora como para el lesionado resultará convincente y se evitarán otras complicaciones. Por eso, dentro de los puntos clave que debe incluir el informe, se destacan los siguientes:

  1. En primer lugar, es necesario que se presenten todos los datos de la víctima o del perjudicado. Y junto a esta, también qué empresa es la aseguradora y quién es el médico responsable de elaborar el informe forense.
  2. Debe incluirse toda la información importante del accidente, la que permita conocer los hechos y establecer mejor una realidad.
  3. Como datos importantes también se espera que estén presentes todo lo relacionado con la parte médica del paciente. Esto incluye cualquier informe previo, qué tipo de asistencia ha recibido y si fue necesaria alguna otra evaluación. Así se obtiene un panorama mucho más completo.
  4. El informe debe ofrecer en detalle el aspecto de las lesiones, secuelas y perjuicios ocasionados a la víctima. Este es uno de los puntos clave porque ayudarán a determinar qué tipo de indemnización va a requerir la persona.
  5. Finalmente, también se colocan la fecha y el lugar donde se llevó a cabo el reconocimiento médico forense.

¿Qué se tiene en cuenta para calcular el daño en la presentación de un reclamo civil?

Para calcular los daños ante una reclamación civil se valoran dos elementos clave: en primer lugar, el informe médico y, en segundo lugar, el Baremo de accidentes más reciente. El Baremo es el que establece los términos y condiciones para realizar la indemnización. Y en este sentido, existe una variedad de aspectos que se deben examinar, tales como:

  • El tipo de indemnización: Si es por causa de muerte, por secuelas o por lesiones temporales.
  • Quiénes pueden recibir la indemnización: La víctima, la persona superviviente o algún familiar.
  • El tipo de perjuicio: Si es básico, moderado, grave o muy grave.
  • Los días de baja: Esto implica el reposo establecido por el médico para los tratamientos, las secuelas y cualquier otro aspecto que influye en la recuperación.

Ahora bien, estos procedimientos no son una garantía de que la empresa aseguradora vaya a estar de acuerdo con lo establecido. Quizás consideren que el alcance de las lesiones es superior a lo que ellos indicarían como indemnización. Ante esta negación, se buscaría la opinión de otro médico experto, quien no sería el médico forense, para poder testificar en la reclamación civil que se haría.

Teniendo en cuenta que se pueden presentar estas complicaciones, no es ventajoso esperar hasta el último momento para actuar. Por el contrario, la recomendación es asesorarse con anticipación con un abogado experto. Esto te permitirá estar adelante, en ventaja ante situaciones donde se requiere de conocimientos más avanzados en el tema.

¿Quién debe costear el informe médico para el procesamiento de la indemnización?

Quien debe costear el informe medico para el procesamiento de la indemnizacion

Si estás pensando en el coste por el informe médico, no tienes razón para preocuparte. De hecho, este no es un gasto que tienes que asumir, aunque seas la persona que lo está solicitando. De acuerdo con la Orden Pública del mes de febrero de 2016 es responsabilidad de la compañía aseguradora asumir el gasto por el informe. Así, la víctima del accidente no tiene que verse involucrada en otro asunto económico.

Según lo establecido en la Orden Pública, se han creado parámetros en cuanto a los montos a pagar por cada situación médica. Eso permite que el Instituto de Medicina Legal no exceda en ningún momento las tarifas que las aseguradoras deben cubrir. Y se mantienen de manera transparente todos los procedimientos para llegar a feliz término. ¿Cuáles son las tarifas establecidas? Se fundamentan en tres condiciones:

  1. Informe sin necesitar un ingreso en un centro hospitalario: El monto que cubre el seguro es de 80 euros.
  2. Informe con ingreso a un centro hospitalario menor a 3 días: El monto establecido en el Baremo es de 150 euros.
  3. Informe si fue necesaria una hospitalización superior a 72 horas: Se establece un monto a pagar de 350 euros.

También puede surgir el escenario donde la empresa aseguradora no considera que el accidente tiene causa para una indemnización por siniestro o lesiones. Si es así, el seguro quedaría libre de asumir el coste del informe médico forense, y la persona perjudicada no puede hacer la solicitud. ¿Qué debes hacer en este caso? Estáis en la potestad de buscar a un médico privado. Con su informe puedes presentar la demanda y él serviría de testigo como parte de la defensa.

¿Qué papel desempeña la medicina forense?

Que papel desempeña la medicina forense

La medicina forense es una disciplina que sirve de base para juicios, por lo que se ha mantenido como parte clave de los juicios y tribunales. En este sentido se puede decir que es una especialidad de la medicina que trabaja a favor de la ley y, por tanto, influye en los veredictos en diferentes escenarios. Su función base es la de evaluar las lesiones de las que ha sido víctima una persona, sea que haya fallecido o continúe con vida.

Esa es una de las razones por las que va directamente de la mano con los procedimientos de indemnizaciones. Al aplicar mediante un informe médico forense se pueden esclarecer diferentes escenarios que resultarán a favor de una empresa o de la víctima. Sin embargo, sus resultados contribuyen a lograr un veredicto justo en cualquiera de las instancias.

¿En qué marcos se involucra la medicina forense?

La medicina forense tiene un campo bastante amplio en el tema legal. Hemos visto que puede ayudar a esclarecer situaciones difíciles de captar a la vista, y con sus resultados, ayuda a llegar a conclusiones más acertadas. Por eso, aquí veréis algunos de los escenarios donde está presente:

  • Uno de los campos donde resulta clave es cuando se debe determinar si un procedimiento médico fue aplicado correctamente o no. Gracias a ella se puede deducir cuánta responsabilidad hubo por la parte médica.
  • Otro campo donde actúa con eficacia es para esclarecer las circunstancias y causas de muerte de una persona.
  • Y mediante un informe médico forense se pueden esclarecer las dudas sobre situaciones relacionadas con accidentes de tráfico. Es en este campo donde los jueces la utilizan para dictar sentencia sobre algún reclamo de indemnización.

Preguntas frecuentes

Luego de examinar algunos aspectos sobre el informe médico forense, es posible que tengáis algunas preguntas sobre ciertos escenarios. Es por eso que, a continuación, te mostramos algunas de las dudas más comunes que suelen surgir. Sin embargo, si no está la respuesta que buscas, puedes llamarnos y con gusto daremos solución a tu inquietud.

¿Se puede consultar con un médico de cualquier rama como si fuera un perito forense?

No, esto no es posible. Es importante recordar que la rama de la medicina forense es una disciplina especializada para dar apoyo al campo legal. Por eso, la formación de los médicos en este campo también implica un trabajo privado con la Administración de Justicia. Siendo así, solo ellos pueden corresponder a esta actividad.

¿Cuál es el coste de una consulta con un médico perito privado?

El valor de estas consultas no está establecido de manera fija. Es por eso que de un médico a otro puedes encontrar variantes en sus tarifas. Sin embargo, esta contratación privada no está incluida en las obligaciones de la aseguradora, por lo que sería un gasto que debes asumir personalmente.

¿Puede alguien solicitar un informe forense que corresponde a otra persona?

Sí, es posible que se haga la solicitud del informe. Esta es una situación que puede ocurrir con frecuencia por diferentes razones. Por ejemplo: cuando se trata de un menor, de una persona con discapacidad o de algún fallecido. Para ello se necesitaría una autorización de un juez.

¿Cuánto tiempo de plazo se tiene para solicitar alguna aclaratoria sobre el informe pericial?

Sí es posible que se presenten algunos detalles poco claros en el informe forense. En estos casos, el lesionado tendrá 7 días a partir del momento en que se recibe el informe para presentar el reclamo. Así se solicita la aclaración sobre cualquier aspecto del documento.

¿Es válido que un médico perito trabaje en cooperación con un despacho de abogados?

No, no es una situación válida. Este tipo de acuerdos entre un médico y el despacho puede hacer que se generen dudas sobre la objetividad de los resultados en un informe. Incluso, al llegar ante un juez es posible que este anule el informe en forma de rechazo.

¿Quién acepta el pago de la oferta motivada queda sin opciones de presentar algún reclamo civil?

No, quien acepta la oferta motivada no pierde ningún derecho de reclamo posterior. Simplemente puede verse como una opción de aceptar un anticipo y luego, seguirá con el proceso de reclamo. Y podrá hacerlo de cualquiera de las dos maneras, tanto la amistosa como la judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *