
Un accidente os puede ocurrir a cualquiera y los daños físicos y materiales no se hacen esperar. Una de las lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico es la que se conoce como “latigazo cervical”, y en caso de que os presentéis dicho daño, es importante que conozcáis tus derechos.
Antes que nada, venid a descubrir la manera en como un latigazo se produce. Esto no es otra cosa más que un movimiento agresivo y repentino que se genera en el cuello milésimas de segundos tras el impacto.
Este daño puede causar desde una lesión temporal, hasta una permanente o total. Para cada caso presentado la indemnización por esguince cervical varía, esto con el fin de que cubráis los daños de una mejor forma.
Contenidos
¿Cómo se crea un latigazo cervical en un accidente de tráfico?
Claramente, existen diversas formas en las que os podría ocurrir un daño como este. Para esto, venid para que conozcáis los casos más comunes de esguince o latigazo en la cervical:
- Este primer caso se genera al producir un latigazo repentino al chocar de frente con un objeto. Lógicamente, la inercia del cuerpo lo mueve hacia adelante, provocando un desgarramiento de los músculos que, en ocasiones severas, tiende a afectar el hueso y la movilidad del mismo en cuestión.
- El segundo caso se percibe por un choque trasero, el cual causa el mismo efecto de inercia en el cuerpo del afectado. Al impulsar el vehículo por la parte de atrás, la víctima se empuja hacia adelante, dando en gran parte de los casos ocurridos, un latigazo cervical complejo.
De más no está mencionar que podéis evitar latigazos de tal magnitud usando el cinturón de seguridad y, sobre todo, contando con el sistema de airbag o bolsa de aire, que conseguiréis en los coches modernos. Podéis checar eso al momento de comprar un vehículo.
¿Existen síntomas que te ayuden a determinar si has sido víctima de un latigazo cervical?
Claramente se podrá determinar el daño en el cuello según los síntomas que os presente la víctima. Algunos signos de daño son los que veréis a continuación:
Dolor de cuello y mala o poca movilidad
Esto es más que evidente, pues es el lugar preciso en donde se recibe la mayor fuerza, siendo el centro del daño. Este síntoma se presenta de 24 a 48 horas después del accidente, haciendo notar que la musculatura que rodea la cervical ha sufrido daños.
Adicionalmente, el daño a los músculos y ligamentos hace posible que se le dé muy poca o ninguna movilidad al cuello.
Mala visibilidad y mareo
Este síntoma en particular, podréis presenciarlo poco después del accidente. Esto es muy común en los casos de esguince, ya que el impacto del accidente de tráfico deja como secuela probables roturas en la musculatura del cuello y presión de cabeza, debido al impacto. Dando como resultado estos primeros síntomas.
Disfagia
La disfagia es la dificultad que tiene el afectado para consumir los alimentos. Este síntoma es un claro signo de que el latigazo ha causado un daño en la faringe y esófago, por lo que comer, tomar líquidos o incluso tragar saliva, se convierte en algo difícil de hacer debido a la hinchazón causada.
Cefaleas
La cefalea es un dolor de cabeza agudo o leve mayormente producido por el sistema nervioso. Este es, sin duda, uno de los síntomas observados al momento de un esguince. Se produce por la inflamación del nervio, lo que hace que el dolor de cabeza se intensifique y se mantenga durante horas, días, o sea intermitente.
Cervicalgia postraumática
Las partes del cuerpo cerca de la cervical pueden sufrir al momento de un esguince. Por tal razón, este síntoma se presenta como parte de las secuelas de una hiperextensión cervical. La cervicalgia postraumática, es aquella que causa dolores fuertes en el área de la cabeza, hombros y la misma cerviz; esto como parte del movimiento brusco al momento del accidente.
Dorsalgia postraumática
Muchas veces, el dolor y daño no se limitan únicamente a la cervical. Un latigazo cervical también causa daños a la parte media de la columna, limitando movimientos y causando dolor en las costillas y vértebras de esa parte del cuerpo.
Dolor en la lumbar
Al momento del impacto y con el cinturón de seguridad bien puesto, la pelvis suele quedarse en una posición fija mientras que el tronco tira hacia adelante por la inercia del impacto. Dicho movimiento causa un daño en la lumbar, por lo que es un síntoma frecuente el dolor intenso en dicha zona del cuerpo.
Desgarro en las fibras musculares
Como consecuencia de un choque trasero, o un accidente por alcance, la inercia causa una hiperextensión de los músculos del cuello. Esto por su parte hace posible el desgarro muscular.
Este síntoma se pudiera sentir desde el primer momento del accidente o al pasar las horas, haciendo que los músculos reposen, intensificando el dolor.
Contracción muscular
Este síntoma deberá ser atendido de manera rápida por un profesional. La contracción muscular causada por el impacto del accidente, ocasiona una fuerte tensión que da como resultado un horrible dolor que, de no tratarse a tiempo, hace posible que se extienda a otros músculos del cuello debido a la inflamación.
¿Causan alguna clase de secuela los latigazos cervicales?
Por supuesto. Esto dependerá claramente de la hiperextensión que cause el impacto. Algunas de estas son:
- Síndrome postraumático cervical.
- Dificultad en el movimiento de la columna vertebral.
- Algias postraumáticas.
- Cervicalgia postraumática.
- Deterioro de la artrosis anterior al golpe.
- Osteítis vertebral postraumática sin afectación medular.
- Artrosis postraumática sin antecedentes.
Al sufrir un daño postraumático en la cerviz, es común presentar los siguientes síntomas:
- Cervicalgia.
- Mareos.
- Cefaleas.
- Vértigos.
¿Qué tipos de latigazos cervicales pueden producirse tras un accidente?
En los grados de secuela y afección, os mencionaremos al menos tres tipos de latigazos. Entenderéis que estos van desde la mínima secuela, hasta el peor daño causado tras un impacto.
Latigazo tipo I
En este caso el esguince causado tras el accidente agrupa los tipos de secuelas minoritarias. Debido a que solo origina perjuicio en los músculos y no en los tendones y huesos. Por lo general, la víctima podrá mover el cuello sin dificultad alguna, salvo a sentir un ligero dolor pese al desgarramiento muscular.
Latigazo tipo II
Es común en este grupo de daños cervicales notar edemas en el cuello. Los mismos se producen debido a una mayor fuerza de impacto en comparación al tipo de latigazo anterior, produciendo un desgarro de los ligamentos del cuello. El dolor no se hará esperar, por lo que deberéis ser tratados en un centro de salud.
Latigazo tipo III
El daño causado por un esguince tipo III no permite para nada una recuperación rápida. El daño es tan agresivo que deberéis ser atendido sin demora, ya que los ligamentos y tejidos sensibles del cuello, se desgarran por completo.
Para los tres tipos de esguince, existen indemnizaciones que podréis recibir de una manera justa si os animáis a ser asesorados por un excelente profesional.
¿Sabes qué derechos te amparan al momento de un latigazo cervical?
Conocer los derechos legales ante una situación tan difícil, hará que os consigáis una compensación para sufragar los gastos del accidente. No os dejéis convencer fácilmente por los que diga la aseguradora que trate el caso, pues con frecuencia esta piensa más en su propio bolsillo que en tu bienestar.
Para que recibáis una indemnización justa, deberéis contar con la ayuda de profesionales que garanticen tu bienestar y digna compensación. Siguiendo el hilo de ideas, es muy poco probable que tan solo conozcáis siquiera las atenciones que te cubren al momento de un accidente de tráfico. Por eso te las presentamos:
- Cobrar una indemnización justa especificada abiertamente en el Baremo del año en momento. Este, con frecuencia, termina atendiendo daños materiales, daños físicos y secuelas, bien sean estas temporales, totales o permanentes.
- Sin importar el nivel de estudios o trabajo en el que estéis, serás atendido en cualquier centro y con derecho a ser indemnizado.
- Al llegar a un centro de atención médica, contáis con el derecho de recibir fisioterapias, rehabilitación y, por supuesto, cuidados sanitarios. Esto sin importar que te encontréis en un centro privado o público.
Compensaciones por cervicalgia
Por medio del Baremo, encontraréis la Ley 35/2015, del 22 de septiembre. La misma se renueva cada año y ha estado en funcionamiento desde el 2016. Para estos casos, y con el fin de una indemnización justa, podréis ayudarte del Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, donde veréis el apartado de “Traumatismos menores de la columna vertebral”.
Bajo esos sustentos y una asesoría profesional, lograréis la indemnización correcta para el daño ocurrido.
Con frecuencia, esta última es la que mayormente sucede. Sin embargo, para cada daño, os pertenece una indemnización distinta. Cabe destacar que todas las indemnizaciones por latigazo se sujetan a lo dicho en el artículo 135, literal b.
Dicho apartado expone la necesidad de que el afectado acuda a un centro de salud durante las primeras 72 horas una vez ocurrido el daño, para así recibir la ayuda y un informe médico realizado por un profesional, que confirme el daño y la gravedad del mismo.
Si el afectado no tiene presente dicho aspecto, pierde derecho a una indemnización. Para que eso no ocurra, os debéis mantener apegado a las leyes que amparan la indemnización de dicho daño, y acudir en el momento justo al centro médico para ser atendido y, posteriormente, recibir una bonificación para cubrir gastos.
Adicionalmente, nunca olvidéis la importancia de una entidad legal que te apoye en el proceso. Estar afiliado a las leyes te dará la recompensa justa por los daños.
¿Cómo se estima una compensación por esguince o latigazo cervical?
Las compensaciones por esguince cervical están establecidas en los baremos y se ciñen al tipo de lesión y sus secuelas. El monto a recibir va a depender del lapso de tiempo que necesite la víctima para reponerse totalmente, así como de si exhibe o no algún tipo de secuela.
Queremos recordaros que contar con la asesoría de un abogado especialista en indemnizaciones por accidente de tráfico es fundamental, ya que el mismo puede haceros que obtengáis un resarcimiento monetario que suele encontrarse entre los 1.000 y 10.000 euros.
El perjuicio personal que ha sufrido la víctima también se toma en cuenta. Esto en concordancia con lo establecido por los baremos que se emplean desde inicios del 2016, e independientemente de si resultan ser leves, moderados o graves. Aparte, estas tablas además consideran las lesiones y secuelas que se deriven del accidente de tráfico.
¿Qué tratamientos es conveniente aplicar para alcanzar la recuperación tras un esguince o latigazo cervical?
Los tratamientos recomendados por especialista para tratar un esguince o latigazo cervical son dos:
Tratamientos sin el empleo de fármacos
Los tratamientos sin el empleo de fármacos que más se recomiendan son los siguientes:
Ligeros ejercicios terapéuticos
El lesionado debe seguir todas las indicaciones que le proporcione el fisioterapeuta, con relación a los ejercicios que deba realizar.
Consumir alimentos sanos
Es recomendable que el lesionado se dedique a ingerir solo alimentos sanos y libres de comida chatarra.
Mantener una buena postura
El fisioterapeuta le proporciona al lesionado, indicaciones para que mantenga una postura adecuada. Adquirir este simple hábito puede hacer que el tiempo de recuperación sea más rápido.
Reposo
El lesionado debe descansar lo suficiente para permitirle a su cuerpo una correcta recuperación. Durante ese tiempo, debe evitar realizar cualquier actividad deportiva o que amerite el uso de fuerza. También, debe evadir aquellas circunstancias que ameriten que deba mover excesivamente el cuello.
Aplicación de frío y calor
Se procede a la colocación de hielo luego de transcurridas 48 horas después de ocurrido el accidente. Esto ayuda a disminuir en gran medida la inflamación muscular.
Por otro lado la aplicación de calor, puede ayudar a aliviar los dolores, mejorar el flujo sanguíneo y a relajar los músculos. Este tratamiento al igual que el anterior, se debe aplicar solo luego de que hayan transcurrido 48 horas del accidente.
Tratamientos por medio del empleo de fármacos
Estos tratamientos involucran el empleo de medicamentos para reducir el dolor y la inflamación. Los fármacos más recomendados en estos casos por los especialistas son el paracetamol y el ibuprofeno. Al paciente se le deben suministrar además todas las indicaciones necesarias, para que pueda hacer un correcto uso de los mismos.
Teneros en cuenta que es muy importante que acudáis ante un fisioterapeuta capacitado, ya que es el único que podrá haceros que alcancéis una recuperación rápida y exitosa. Siempre debéis estar consciente de la gravedad de la lesión, principalmente porque la misma podría desembocar en una secuela.
Por tal motivo, recordaos nunca aceptar el ofrecimiento de las aseguradoras sin antes consultar con un abogado experto en compensaciones, ya que podrías terminar por perder la oportunidad de alcanzar una justa indemnización.
Tiempo de recuperación que amerita una lesión de latigazo cervical
El periodo de curación de esta lesión siempre va a estar sujeto al nivel de daño que se haya sufrido en el accidente de tráfico, y del fiel cumplimientos que se tenga con los tratamientos indicados. A pesar de esto, existen algunos casos en los que las víctimas presentan secuela que pueden permanecer durante un largo tiempo.
Si la lesión es leve, el lesionado podría tardar entre 1 a 2 meses en recuperarse. Pero, si resulta ser muy grave, el tiempo de recuperación podría llegar a superar los 6 meses incluyendo las secuelas. No obstante, pensaos que esto es solo una apreciación.
¿En qué circunstancias es indemnizable un esguince o latigazo cervical?
Para que una indemnización por latigazo cervical o esguince proceda, se deben presentar algunas de las siguientes condiciones:
- El esguince o el latigazo cervical, debe ser producido por un fuerte e intenso accidente de tráfico. El mismo debe ser capaz de provocar un movimiento violento en el cuello.
- Los síntomas derivados de un esguince o latigazo cervical deben presentarse dentro de las 72 horas después de que tenga lugar el accidente de tráfico.
- La lesión padecida y que debe ser indicada al médico el día del incidente, debe coincidir con el dolor percibido en la zona del cuerpo.
- El lesionado no puede haber sufrido ningún otro accidente anterior al que está solicitando compensación. Pues, el mismo puede ser la causa de la lesión y no por el que está solicitando la indemnización.
En caso de ser víctima de un accidente por la parte de atrás de su coche que provoca un violento movimiento del cuello, no dude en acudir a un centro médico. Dicha situación amerita la revisión de un profesional de la medicina, que sea capaz de determinar la existencia de una cervicalgia.
De existir tal lesión, se debe dejar su constancia en un informe médico, para luego poder solicitar una justa compensación.
Solicitud de compensación por esguince o latigazo cervical
Si te has preguntado ¿puedo reclamar indemnización por latigazo cervical? La respuesta es afirmativa, siempre y cuando se cumplan con los requisitos necesarios para poder obtenerla.
Aunque no es indispensable el contar con la asesoría de un abogado especializado para llevar a cabo este tipo de solicitud, solo un profesional capacitado será capaz de hacerlo competentemente.
Un abogado especialista en indemnizaciones por latigazo cervical tiene pleno conocimiento del contenido del baremo, y es el único que sabe cómo emplearlos para obtener una merecida indemnización.
Pasos para conseguir una compensación por esguince o latigazo cervical
Para cobrar de manera efectiva una compensación por esguince cervical, es necesario que se cumplan una serie de pasos:
- El lesionado debe presentarse en urgencias de un centro médico dentro de las siguientes 72 horas, luego de ocurrido el accidente de tráfico.
- Deberá ser un especialista en traumatología quien atienda el caso o en su defecto, un médico rehabilitador.
- Dependiendo del estado en que se encuentre la lesión, el lesionado puede o no ser remitido ante un fisioterapeuta.
- Solo una vez que haya finalizado el proceso de curación, es que se le podrá otorgar el alta médica al lesionado.
Es vital que el médico que atienda el caso, levante un informe médico y realice un historial clínico de la víctima. En este último se deberá indicar si existe o no algún antecedente médico que pueda ser el causante de los síntomas del lesionado.
Los mejores abogados en accidentes de tráfico están aquí
Vuestro equipo de abogados son los mejores abogados de accidente de tráfico e indemnizaciones, cuenta con todas las habilidades necesarias para llevar tu caso con profesionalismo. Ten por seguro que ellos defenderán tus derechos para que logres obtener los mejores resultados.
Así, que lo penséis más y contactaros a través de los números de teléfono que podréis encontrar aquí mismo en esta web, para que recibáis la ayuda en materia jurídica que tanto necesitas.
No tendréis que preocuparte por los honorarios, ya que los mismos solo equivaldrán a un porcentaje de lo que recibáis de indemnización. El mismo será fijado con antelación,y teneros en cuenta que el pago de los mismos podría ser cubiertos por tu póliza de seguros.
Preguntas frecuentes
En seguida encontraréis algunas de las dudas más comunes que presentan las personas con relación a las indemnizaciones por latigazo cervical. Aprende de ellas para que logres aclarar algunas de tus dudas si es que aún las tienes.
¿A cuánto asciende el monto que podría alcanzar por una lesión de latigazo cervical?
El monto por concepto de esta indemnización dependerá del tiempo que le tome a la víctima recuperarse y de si presenta secuelas. La media para estos casos que se maneja actualmente, es de 3.500 a 6.000 euros. Esto para casos que tomen un tiempo de recuperación de entre 1 a 2 meses, y que presenten lesiones leves. Dicho monto podría superar los 6.000 euros si el daño es muy grave, o si el tiempo de recuperación se extiende.
¿De cuánto tiempo dispongo para acudir un centro médico luego de haber sufrido un accidente de tráfico?
Según como lo establece el Real Decreto Legislativo, la persona lesionada cuenta con 72 horas para acudir a un centro de salud, si desea tener esperanzas de alcanzar una compensación. El mismo puede ser público o privado, y debe ser atendido por un especialista traumatólogo o un médico rehabilitador, quien deberá tener la capacidad de determinar si se trata de un latigazo cervical u otra cervicalgia.
¿Cuánto es el periodo de rehabilitación de un esguince o latigazo cervical?
La recuperación de un latigazo cervical dependerá en gran medida de la gravedad de la lesión. Generalmente, los pacientes con esta sintomatología presentan recuperación entre el primer y tercer mes de tratamiento. No obstante, pueden llegar a necesitar de hasta casi 30 sesiones de fisioterapia, lo cual va a pender en gran forma de la edad.
¿Cuánto tiempo tardan las compañías aseguradoras en pagar una indemnización?
El tiempo de pago varía, ya que deberá estar sujeto a la rapidez con la que la víctima logre recuperarse de sus lesiones. Una lesión por hiperextensión cervical suele tardar entre 2 a 3 meses en sanar. Un perito médico deberá ser el encargado de evaluar las lesiones para luego, y según lo establecido por el artículo 7 del Real Decreto Legislativo, proceder a realizar una solicitud.
Una vez que la compañía aseguradora reciba la reclamación de indemnización, contará con 3 meses para presentar una oferta. Es entonces, como el cobro de una indemnización por latigazo cervical, podría tardar alrededor de 6 meses o un poco más en completarse.