Indemnización por latigazo cervical

El latigazo cervical es una de las lesiones más usuales en cualquier accidente de tráfico. Es aconsejable no confiar el cálculo de la indemnización a la aseguradora y dirigirse a un abogado especialista en este tipo de lesiones.

Si has sufrido un accidente de tráfico y tienes un latigazo o esguince cervical o una cervicalgia postraumática lo más seguro es que tengas derecho a percibir una indemnización por las lesiones sufridas, contacta con nosotros.

Se calcula que alrededor del 90% de las personas que sufre un accidente de trafico en Madrid, se ve afectada por este tipo de esguinces. Las compañías aseguradoras se quejan de los gastos que les provocan las indemnizaciones por la dolencia, pero se trata de un derecho que las víctimas siempre deberían ejercer.

¿Cómo se produce un latigazo cervical?

El latigazo cervical se produce por una hiperextensión violenta del cuello, seguida de una flexión también brusca. Puede provocar traumatismos en los ligamentos y hasta daños óseos. La lesión es muy común en las colisiones de vehículos por alcance o en frenazos bruscos.

En función del grado de afectación, los latigazos en las cervicales se clasifican en:

  • Grado I: Cuando existen síntomas relacionados con la lesión, pero no hay contractura o afectación neurológica.
  • Grado II: Existe limitación de movilidad, pero no afectación neurológica.
  • Grado III: Afectación neurológica asociada.

Síntomas y tratamiento

El sindrome del latigazo cervical puede presentar dolor en el cuello, dolor de cabeza, dolor en la región occipital, mareos y hormigueos. Éstos son algunos de sus síntomas, que pueden llegar a aparecer hasta 24 ó 48 horas después del accidente. Si la lesión es grave, incluso acarrea déficit sensorial, disminución de reflejos o pérdida de fuerza.

Para aliviar el dolor y las contracturas suelen administrarse analgésicos y antiinflamatorios, además de relajantes musculares. En determinados casos se hace precisa la inmovilización con collarín cervical. El reposo relativo con rehabilitación ayuda a reducir el tiempo de incapacidad y las posibles secuelas.

La curación de los latigazos cervicales depende de la gravedad de los mismos. Los leves tardan en desaparecer entre uno y tres meses, mientras que los más graves pueden llegar hasta los ocho o nueve.

¿Latigazo y esguince cervicales son lo mismo?

En lenguaje médico estricto, un latigazo cervical no es una lesión, sino un mecanismo causal que transfiere energía al cuello por la aceleración de un impacto trasero o lateral. Suele asociarse a distintas lesiones (cervicalgia, dorsalgia, entre otras). Sin embargo, ambos términos se equiparan popularmente, cuando nos referimos a lesiones en los tejidos del cuello.

Secuelas de los latigazos cervicales

Una de las secuelas más comunes derivada de un latigazo cervical suelen ser las cervicalgias pero además, se pueden presentar estas secuelas:

  • Algia Postraumática
  • Hernia o protusión discal
  • Artrosis postraumática
  • Osteitis vertebral postraumática sin afección medular
  • Limitación de movilidad en la columna vertebral
  • Síndrome postraumático cervical

¿Con qué cantidad me indemnizarán?

La indemnización varía en función de aspectos como la baja o las posibles secuelas que deja la lesión. Así, los latigazos cervicales con curación absoluta y sin ningún tipo de consecuencia posterior se indemnizan con entre 1.000 y 4.000 euros aproximadamente. Sin embargo, los esguinces que conllevan alteraciones postraumáticas graves pueden llegar a indemnizarse con hasta 10.000 o más euros.

Estas cifras son siempre orientativas. Tengamos presente que no existe un tope máximo y que las indemnizaciones por latigazo o esguince cervical serán mayores o menores en función de las lesiones, las secuelas o la pericia del abogado.

Por esta razón, es tan importante contactar con abogados especialistas en lesiones graves e indemnizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *