Normalmente, el latigazo cervical se relaciona directamente con algún tipo de accidente de tráfico. Pero la verdad es que esta dolencia se puede dar por distintas circunstancias. Mientras se practica algún deporte, se disfruta de alguna atracción en un parque de atracciones, o incluso mientras se duerme y se hace algún movimiento brusco involuntario que lesiona las partes blandas del cuello y columna.
No se debe restar importancia al dolor
Muchas personas le dan más importancia sobre cuánto dinero puede exigir a la aseguradora después de sufrir un latigazo cervical en vez de, darle más importancia al tratamiento. Este tratamiento se debe llevar a cabo de manera inmediata al sentir los síntomas. Después de sufrir esta dolencia lo primero que se debe hacer es una consulta médica con un especialista y realizarse los exámenes que este mande.
Como ocurre el latigazo cervical
El latigazo cervical se da cuando ocurre una sacudida muy fuerte en la cabeza. Bien sea dándole un movimiento hacia adelante o hacia atrás, o si se rota bruscamente el cuello hacia cualquier lado. Esto produce una lesión muy dolorosa en los tejidos blandos del cuello y músculos que rodean la columna vertebral. Los tendones y ligamentos del cuello también se ven severamente afectados por la afección. El tiempo de curación podría durar semanas o incluso meses para la total desaparición del dolor sin que deje secuelas en las partes afectadas. Estudios indican que personas que sufrieron un latigazo cervical no se terminaron de recuperar sino hasta después de seis meses que se sufrió el accidente. Pero también se cuenta con tratamientos para largo plazo que aseguran la eliminación total del dolor.
Síntomas
Dolores fuertes y recurrentes en la cabeza, el cráneo y el cerebelo, inmovilidad casi total del cuello y la nuca o espasmos musculares, rigidez de las zonas afectadas, falta de sueño, dolor de hombros y espalda, desgano físico e incluso emocional son algunos de los síntomas de un latigazo cervical. Estas dolencias poco a poco se deberían de ir minimizando con el tratamiento a corto, mediano y largo plazo y se debe detectar cualquier otra complicación mediante el chequeo y los exámenes que el médico especialista mande al paciente. Otros síntomas más atípicos pero que también se pueden dar son mareos repentinos, la visión falla tornándose borroso todo, presión de la mandíbula provocando fuerte dolor en la parte baja del rostro, adormecimiento de los brazos a causa del maltrato en los nervios, dolor de cintura y espalda, entre otros. Si se comienzan a experimentar estos síntomas solo por unos días se podría tomar como normal en el proceso de rehabilitación, pero si no se van y persisten durante semanas o meses, lo más recomendable es volver a asistir al médico y realizarse otro chequeo más exhaustivo. Hay métodos para contrarrestar o evitar un latigazo cervical en ciertas situaciones. Si por ejemplo está conduciendo y la persona que viene detrás choca su automóvil repentinamente, lo mejor es hacer lo posible por empujar hacia atrás la cabeza para que el movimiento brusco hacia adelante no se dé, solo así se podría prevenir o al menos contrarrestar el daño sufrido en el cuello, cabeza y nuca. Pero si se presentan este tipo de episodios y no se pudo evitar, no lo tome como algo normal, diríjase al médico inmediatamente para descartar posibles fracturas y comenzar el tratamiento lo antes posible.