Lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico

Lesiones-mas-comunes-en-un-accidente-de-trafico

A nivel mundial, los accidentes de tráfico son uno de los accidentes más comunes, puesto que las personas que conducen no siempre tienen el cuidado necesario para evitar que estos acontecimientos lamentables ocurran, a veces con consecuencias únicamente materiales, o en ocasiones son más graves llegando a derivar en lesiones para las personas involucradas.

Dependiendo de qué tan grave y qué tipo de lesión sea, entonces se decidirá cuál es el tratamiento adecuado, además con la correcta evaluación de un especialista se puede decidir el monto exacto que le correspondería por indemnización.

Pueden ocurrir infinidad de lesiones en un accidente de este tipo, que también dependerán de la forma en que se haya dado el suceso, del tipo de auto, y de muchos otros factores. Lo más importante, en el primer momento, es determinar qué tan grave ha sido la lesión y en que parte del cuerpo. A continuación algunas de las lesiones más comunes.

Daños en la zona del rostro

Daños en la zona del rostro

Uno de los principales daños o lesiones que puede sufrir una persona en un accidente de tráfico son los ocasionados en el rostro. Es muy común recibir laceraciones o cortadas producto de los vidrios que saltan a raíz del impacto. Generalmente, dependiendo de la gravedad se requiere una intervención quirúrgica.

También se pueden sufrir deformaciones o quemaduras, producto de incendios o destrozos en los vehículos involucrados en el accidente, que variarán según la fuerza del impacto. En cualquier caso, la aseguradora del responsable del accidente será responsable de pagar todos los daños.

Heridas en la espalda

Heridas en la espalda

Este es un tipo de lesiones muy común, sobre todo cuando el impacto del accidente se produce por la parte posterior del auto, generalmente producen latigazos o un esguince cervical. Las lesiones en la columna o la espalda son delicadas y a veces pueden ser muy graves, por eso es importante tratarlas de in mediato.

Cuando hay dislocación de una vértebra, o un esguince cervical, el proceso de recuperación es muy lento, requiere de cuidados delicados y comúnmente implica que el paciente esté inmovilizado la mayor parte del tiempo.

Daños en el torso

Daños en el torso

Al ser la parte superior del cuerpo, generalmente esta zona es una de las que está en mayor riesgo al momento de sufrir un accidente de tráfico, ya que es la que está más expuesta. El torso es un lugar delicado y que amerita tener cuidado.

En el tórax se encuentran las costillas, que son los huesos que protegen órganos vitales como el corazón y los pulmones, por eso, en caso de haber fractura en esta área, debe atenderse rápidamente. Acudir a un centro de salud con la mayor rapidez posible puede salvar la vida del lesionado.

Daños en la cabeza

Daños en la cabeza

Dependiendo de la fuerza del impacto en el accidente, es posible sufrir lesiones o fracturas en el cráneo o la cabeza. Estas lesiones son una de las más delicadas y riesgosas, ya que pueden dejar a una persona incluso en estado vegetal o causar la muerte inmediata.

Una fractura en esta zona podría ocasionar que la persona pierda alguno de sus sentidos, que pierda la memoria, o que no pueda realizar algunas funciones básicas por sí misma. Las lesiones craneales deben ser tratadas con cuidado y rápidamente.

Latigazo cervical

latigazo cervical

Un latigazo, también llamado esguince cervical, es una lesión que se produce al momento del impacto en un accidente de tráfico, que ocasiona que la cabeza se mueva hacia adelante y luego hacia atrás de forma repentina y con fuerza.

Este tipo de lesiones normalmente no se detectan al momento del accidente, sino al día siguiente, por lo que deben tratarse de forma minuciosa y con responsabilidad, ya que si se deja pasar el tiempo sin recibir los cuidados debidos pueden convertirse en hernias en los discos superiores de la columna.

Daños en la médula espinal

Daños en la medula espinal

La médula espinal puede sufrir daños considerables en un accidente de tráfico si la columna vertebral recibe un impacto fuerte o no es tratada a tiempo. Esto podría resultar muy grave para la persona afectada ya que la médula espinal es responsable de algunas de las funciones más importantes del cuerpo humano.

La médula espinal es un componente importante del sistema nervioso central, y una lesión en esta área podría afectar al tejido nervioso, coartando ciertas funciones básicas del cuerpo, o incluso podrían impedir el paso de las órdenes del cerebro a otras partes del cuerpo, produciendo paraplejia o tetraplejia.

Preguntas frecuentes

En temas como este, es común que a veces surjan diversas preguntas, por esta razón hemos seleccionado algunas de las preguntas más frecuentes con sus respuestas, para que podáis aclarar cualquier duda que tengáis.

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de sufrir una lesión en un accidente?

Para evitar sufrir una lesión en un accidente de tráfico es crucial seguir todas las medidas de seguridad indicadas por la ley. Además de eso, conducir con cautela, obedecer las señales de tráfico, y como medida adicional ajustar la altura del asiento, cuidar la distancia con los pedales y asegurarse de tener una postura cómoda.

¿Qué tan rápido debo ser atendido si sufro una lesión cerebral?

Es muy importante que la atención médica llegue lo más rápido posible, ya que de esta forma se evita que existan lesiones mayores o traumas graves en el paciente a consecuencia del accidente.

¿Qué es un traumatismo?

Se entiende por traumatismo a todas aquellas lesiones o daños que sufren órganos o tejidos del cuerpo, debido a una acción violenta externa, que en este caso sería el accidente de tráfico.

¿Cuáles son los primeros pasos al tener un accidente de tráfico?

Lo más importante y lo primero que se debe hacer es verificar si hay lesiones y llamar a una ambulancia o al servicio de emergencias, el tiempo es crucial en algunos tipos de heridas y unos minutos de diferencia podrían salvar la vida del involucrado.

¿Qué es una lesión medular?

Se le llama lesión medular al daño que se produce en la médula espinal, y que ocasiona una pérdida parcial de la movilidad o la sensibilidad de la persona. Es posible sufrir una lesión medular a causa de un traumatismo por accidente de tráfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *