Latigazo Cervical

Que es el Latigazo Cervical

Estrictamente hablando, el nervio cervical corresponde a una rotura en uno de los ligamentos que se une al cuello uterino y que causa dolor en el área del cuello. Sin embargo, es casi imposible confirmar que el dolor se deba específicamente al desgarro de un ligamento. En la práctica el término «esguince cervical» se usa casi como sinónimo de «latigazo cervical«, ya que se cree que es el mecanismo por el cual el dolor se muestra en estos casos.

Latigazo Cervical

El «latigazo cervical» consiste en el daño causado por una flexión sucesiva y una extensión abrupta y excesiva del cuello. La causa más común es un accidente automovilístico. En el que se produce un impacto detrás, especialmente si es inesperado, para que los músculos estén relajados y no disminuyan la velocidad ni restrinjan el rango de movimiento. Se cree que esta combinación puede causar gradualmente una distorsión cervical en la fase de flexión y una sobrecarga del cuello uterino durante la fase de extensión. Es más probable si no se usa el cinturón de seguridad y los músculos son menos potentes.

Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que en la aparición (y sobre todo la resistencia) del dolor atribuido al «esguince cervical», intervienen varios factores:

  • cambios en el mecanismo neurológico a través del cual el sistema nervioso central procesa los estímulos dolorosos
  • respuestas de estrés y factores psicológicos, culturales
  • incluyendo los mecanismos de seguro, litigación y compensación de los accidentes de coche

Síntomas

El «latigazo cervical» puede causar dolor a través de varios mecanismos puramente físicos. Posiblemente desgarro de los ligamentos cervicales. Contractura muscular (desencadenada por ese desgarro o el movimiento repentino e inesperado de hiperflexión e hiperextensión), y la eventual lesión de la “articulación facetaria” en la fase de hiperextensión.

Diagnóstico

El diagnóstico de un «latigazo cervical» es puramente clínico y generalmente se realiza a través de la historia clínica y el examen físico. Se sospechas de un dolor en el cuello y en la cabeza de inmediato o dentro de unas pocas horas. Con o sin dolor irradiado al brazo, generalmente con un accidente automovilístico en el que ha habido un movimiento de hiperflexión / hiperextensión. Restricción dolorosa de la movilidad y, a veces, sensación de inestabilidad.

El resultado de las pruebas complementarias (radiología, electromiograma) puede y suele ser normal, o mostrar alteraciones irrelevantes que se observan en muchas personas sanas. Que muy probablemente ya estaban presentes antes del accidente y no son responsables de los síntomas (como “degeneración discal”).

Tratamiento

Históricamente, se suponía que el dolor causado por el latigazo cervical se debía a un «esguince», por lo que para evitar movimientos que pudieran repetir o agravar la rotura del ligamento, el tratamiento habitual incluía la inmovilización relativa con un collar rígido o blando.

Sin embargo, cuando se analizan los resultados, se ha demostrado que el collar no solo mejora el desarrollo de los pacientes sino que también lo empeora. Probablemente porque reduce el tono muscular o aumenta la sensación de fragilidad y el miedo al movimiento. Por lo tanto, hoy se recomienda limitar el uso como sea posible y reservarlo para situaciones específicas donde el paciente siente un mayor riesgo. Es aconsejable llevarlo si está expuesto a vibraciones, como conducir, y en otras ocasiones, acortar el uso tanto como sea posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *