¿Quién puede recibir indemnización por latigazo cervical?

Quien puede recibir indemnizacion por latigazo cervical

En los accidentes de travesía causados por alcance de la retaguardia del vehículo, puede ocurrir un latigazo cervical. El mismo se produce como consecuencia de un fuerte movimiento repentino y súbito, que el lastimado sufre en el cuello por la energía del impacto.

La sacudida brusca genera una respuesta de latigazo en el cuerpo, de forma que los músculos y ligamentos del cuello se contraen y estiran rápidamente, lo que provoca lesiones cervicales. Siendo imperativo, en estos casos, diversos tratamientos destinados a aliviar la lesión que la víctima ha sufrido.

Al respecto de este tema, el ordenamiento judicial actual protege a las víctimas de accidentes de tráfico que sufran un latigazo cervical. Por ello, tienen el derecho de reclamar una indemnización la cual es fijada según un baremo, tomando en cuenta el tipo de daño sufrido y su gravedad. También, se tiene en cuenta las secuelas que se originen a causa de este.

Esta indemnización deberá ser solicitada con el apoyo de un abogado entendido en accidentes de este tipo. Por lo que este profesional en el área será el encargado de que se os retribuya la máxima suma de dinero, como parte de la compensación por los daños ocasionados.

¿Qué es el latigazo cervical?

Que es el latigazo cervical

Se entiende por esguince o latigazo cervical, aquella contusión que se produce en el cuello, específicamente en los tejidos blandos. La misma es causada por un fuerte movimiento brusco y súbito de la cabeza que va hacia atrás y delante, a consecuencia de una energía repentina y violenta.

Si la sacudida es demasiado fuerte, causará el desgarre de los ligamentos y músculos de la columna vertebral. Lo que desembocará en un dolor muy intenso y que hace esencial la revisión de un terapeuta facultativo íntegro, que indique un tratamiento para promover la recuperación del lesionado.

¿Cómo se origina el latigazo cervical en un accidente de tráfico?

Como se origina el latigazo cervical en un accidente de transito

A continuación, se detallarán las formas en las que se origina el latigazo cervical en un accidente de tráfico:

  1. Al recibir un impacto en la retaguardia del transporte, el asiento del conductor lo empuja a este violentamente. Esto provoca que el cuerpo se mueva con una fuerza extrema hacia adelante y luego hacia atrás.
  2. Cuando ocurre el movimiento repentino, los músculos y ligamentos del cuello se tensan en una dirección opuesta al tronco del cuerpo (hacía a espaldas), lo que ocasiona una hiperextensión cervical
  3. Cuando el transporte se detiene de golpe, el cuello se mueve bruscamente hacia adelante y el tronco del cuerpo queda a espaldas, originando lo que se conoce como hiperflexión. Esto gracias a la flexión forzada. Ahora bien, de producirse aún más colisiones en el accidente, el daño ocasionado podría acrecentarse.

Síntomas que se presentan en un latigazo cervical

Sintomas que se presentan en un latigazo cervical

Los síntomas del latigazo cervical se pueden presentar alrededor las 72 horas siguientes de la colisión de los vehículos. Por esta razón, es interesante que entendáis cuáles son los más importantes.

Cefaleas

Se suelen presentar diariamente, y se prolongan durante horas; sin embargo, se pueden detener en ocasiones. Su frecuencia y severidad varía con el pasar de los días, y su desarrollo se relaciona a las lesiones musculares sufridas en el momento del evento.

Dolor de cuello

Es conocido que se hace presente luego de 24 o 48 horas posteriormente al accidente. Se origina por la separación de los tejidos blandos del cuello y amerita una pronta revisión médica.

Dolor lumbar

Se produce por el balance súbito del tronco hacia el frente, al tiempo que la pelvis del cuerpo se mantiene sin movimiento gracias al cinturón de seguridad.

Roturas de fibras musculares

Es causado por la hiperextensión, es decir, cuando el cuerpo se desplaza hacia el frente y el cuello se extiende hacia atrás violentamente. Esto, como consecuencia de un accidente de tráfico por alcance, o si el coche es colisionado desde detrás.

Contractura muscular

Es una lesión en la que los músculos se contraen y causan dolor. Debe ser atendida con prontitud en una institución médica, de lo contrario podría expandirse a otras zonas afectándolas.

Cervicalgia postraumática

Lesión que ocasiona dolores intensos en la cervical, hombros y cabeza

Dificultad para mover el cuello

A origen de la contractura muscular, se pueden presentar malestares al momento de girar, empinar o doblar la cabeza.

Disfagia

Es la Imposibilidad que tiene un individuo para tomar alimentos. El latigazo cervical puede causar daños en la faringe o esófago.

Mareo y disminución de la visión

Puede evidenciarse cierto tiempo después de ocurrido el daño.

Dorsalgia postraumática

Es la sensación dolorosa que se presenta en la zona central de la espalda. Abarca las costillas y vértebras, limitando el balance o movilidad del individuo afectado.

Tipos de latigazos cervicales

Tipos de latigazos cervicales

Existen varios tipos de latigazos cervicales dependiendo de la intensidad de la contusión producida por el accidente de tráfico:

Latigazo cervical tipo I

En dicho evento se agrupan las lesiones cuya intensidad es considerada leve. Esto, preciso a que no existe una destrucción en los tendones, por lo que solo sufre los tejidos del cuello. En estos casos el lastimado podrá moverlo sin problemas, aunque con cierto dolor y dificultad.

Latigazo cervical tipo II

Se identifica con una rotura parcial de los ligamentos del cuello acompañados con edema. Los dolores derivados de esta contusión se presentan en forma rápida y deben ser atendidos en un centro médico.

Latigazo cervical tipo III

La contusión es aún más grave, pues existe una rotura completa de los ligamentos así como una separación de los tejidos blandos del cuello. El dolor se presenta mucho más intenso que en el evento anterior, y su recuperación resulta muy larga, por lo que es preciso acudir a un centro médico para ser evaluado por un especialista.

Tratamientos para el latigazo cervical

Tratamientos para el latigazo cervical

El tratamiento indicado para el latigazo cervical contempla dos tipos, y ambos deben ser aplicados solo por profesionales especialistas en el área.

Tratamiento con consumo de fármacos

Este tratamiento parte de la oportunidad de aprovechar el beneficio de medicamentos para ayudar a que el dolor y la inflamación cesen. Los médicos especialistas suelen indicar a los pacientes la ingesta de ibuprofeno y/o paracetamol. Así mismo, deberá facilitar las indicaciones médicas necesarias para garantizar el correcto uso de los mismos.

Tratamiento sin uso de fármacos

Para el adecuado tratamiento sin fármacos, los fisioterapeutas profesionales recomiendan los siguientes tratamientos:

Pequeños ejercicios terapéuticos

El herido debe acatar las pautas dadas por el fisioterapeuta en cuanto a los ejercicios para los hombros, brazos y cuello.

Descanso absoluto

El individuo lesionado deberá mantenerse en reposo y mantener a raya a cualquier tipo de práctica deportiva así como situaciones donde deba mover en gran medida el cuello.

Comida sana

El lesionado debe mantener una dieta equilibrada evitando consumir alimentos pesados.

Aplicación de frío

Se colocará hielo luego de las 48 horas del latigazo cervical causado por el accidente de tráfico. Esto ayudará a disminuir considerablemente la inflamación muscular.

Aplicación de calor

Se aplicará proporcionadamente sea con bolsas térmicas de agua caliente o mantas eléctricas, una vez que transcurran 48 horas. Cualquiera de las mencionadas anteriormente será acoplado por al menos 20 minutos. Esto traerá como beneficio la reducción del dolor, relajación de los músculos y mejor circulación sanguínea.

Indicaciones para una buena postura

El fisioterapeuta debe proporcionarle al herido las indicaciones necesarias para mantener una adecuada postura. De esta manera, la recuperación será mucho más eficaz.

Es fundamental que el herido acuda a un fisioterapeuta capacitado, pues es el especialista que le brindará el tratamiento adecuado para recuperarse rápidamente del latigazo cervical.

Tiempo de curación del latigazo cervical

Tiempo de curacion del latigazo cervical

El lapso para la curación de un latigazo cervical siempre dependerá de la severidad del daño sufrido en el accidente. También, del cumplimiento adecuado de los tratamientos indicados por los profesionales de la salud. Aun así, en ciertos casos, las víctimas lesionadas pueden presentar secuelas por un periodo de tiempo considerable.

En el mejor de los casos si la contusión es leve podría durar poco tiempo, entre 1 a 2 meses. En cambio, de ser muy severo incluyendo secuelas, hasta más de 6 meses. Sin embargo, esto solo se trata de estimaciones.

Ahora bien, siempre debéis tener muy claro cuál es la condición de vuestra lesión, principalmente porque podría requerir más atención terapéutica por futuras secuelas. Nunca debéis consentir alguna proposición de una empresa aseguradora, sin primero asesorarte con un abogado entendido en indemnizaciones. Pues, podría afectar el proceso para que recibáis una compensación justa.

¿Cuáles son las secuelas del latigazo cervical?

Cuales son las secuelas del latigazo cervical

La cervicalgia puede desarrollar secuelas aun habiendo recurrido a diversos tratamientos y rehabilitaciones para sanar las lesiones. Las mismas pueden ser entre graves o leves, por lo que es esencial que un doctor calificado evalúe los movimientos del área cervical.

En seguida, se presentará un listado con las secuelas más frecuentes:

• Algias postraumáticas.

• Empeoramiento de la artrosis a causa del traumatismo.

Síndrome postraumático cervical.

• Dificultad en el balance de la columna vertebral.

• Cervicalgia postraumática.

• Osteítis vertebral postraumática sin contusión medular.

• Protrusión discal operada o sin efectuar con sintomatología o hernia.

• Artrosis postraumática sin antecedentes.

De las secuelas mencionadas anteriormente, la que mayormente suelen presentar las víctimas de un latigazo cervical, es el síndrome postraumático cervical. El mismo puede presentar los siguientes síntomas:

• Cefaleas.

• Cervicalgia

• Mareos

• Vértigos.

Es necesario que el afectado presente como mínimo, 2 o más de estos síntomas para que el especialista médico determine la presencia de un síndrome postraumático cervical.

De un latigazo cervical puede derivar una cervicalgia o síndrome postraumático cervical. Es interesante diferenciarlas, pues se valoran de modo desigual en la tabla de accidentes. Siendo la primera ubicada entre 1 y 5 puntos y la última en 8. Por lo que la indemnización será por un monto mayor o menor dependiendo del caso.

¿Por qué es importante que conozcáis vuestros derechos?

Por que es importante que conozcais vuestros derechos

Es interesante que conozcáis los derechos que te corresponde por haber sufrido un latigazo cervical como consecuencia de un accidente de tráfico:

  • Independientemente del nivel laboral, profesional o altitud de aprendizaje del lastimado, al sufrir una lesión corporal de este tipo, se tiene derecho a recibir una indemnización.
  • Tiene derecho a recibir atención sanitaria gratuita en centros médicos públicos o privados. En los mismos se le deberá otorgar sesiones de fisioterapia y rehabilitación si sufrió un latigazo cervical producto de un accidente de tráfico. Los desembolsos serán cubiertos por la empresa aseguradora del causante del accidente.
  • Tiene derecho a recibir un monto justo de indemnización sin tomar en cuenta el periodo de tiempo de sanación del latigazo cervical, así como también, por los prejuicios económicos y secuelas.

Las aseguradoras suelen facultar una puntuación ínfima como indemnización a aquellas víctimas que hayan sufrido una lesión de latigazo cervical. Por esta razón, es interesante que os asesoréis con a un abogado entendido en indemnizaciones, para que así obtengáis una suma considerable como compensación.

Las indemnizaciones por cervicalgia

En el Baremo que entró en derecho el 1 de enero de 2016, así como en el contenido del Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la cervicalgia la llaman “Traumatismos menores de la columna vertebral”.

Esta última es la que más se suele presentar en accidentes de tráfico por alcance o colisión en la retaguardia del coche a motor. Pese a esto, es proporcionadamente factible que las lesiones y sus secuelas resulten más graves de lo que sugiere el título.

Las víctimas de los esguinces o latigazos cervicales, así como diversas cervicalgia, se ven afectadas por lo oportuno en el artículo 135, literal b. Puesto que estas cuentan nada más con 72 horas posteriormente del accidente, para dirigirse a un centro asistencial. Así mismo, es interesante que cuente con un informe médico que pruebe la veracidad del daño corporal sufrido. Mismo que debe ser emitido por un profesional calificado en el área.

Puede pasar que la persona lesionada no esté al tanto de esto, y acuda a un centro asistencial luego de las 72 horas. Perdiendo así su oportunidad de recibir una indemnización por las secuelas de la cervicalgia.

En definitiva, el mejor modo de preservar sus derechos, es contratando los servicios de un abogado entendido en indemnizaciones. Pues él cuenta con la experiencia y conocimientos necesarios para emplear el baremo de accidentes a su favor, proveyéndolo así de una adecuada compensación.

De modo que, los honorarios profesionales abarcarán un porcentaje de la indemnización o su compañía de seguros podría cubrirlos. Por lo que al final, podría no cancelarlos.

Estimación de la indemnización por resistir una lesión o latigazo cervical

Estimacion de la indemnizacion por resistir una lesion o latigazo cervical

Todas las indemnizaciones por lesión o latigazo cervical son determinadas por baremos, ya que obedece a la clase de contusión y las secuelas de la misma.

De allí que, el monto a recaudar dependerá del periodo de sanación del lesionado, así como de las secuelas que se presenten o no. Igualmente, influirá el apoyo de un abogado entendido en indemnizaciones y accidentes de tráfico. Es entonces, como la compensación podría cotejar entre los 1.000 a 10.000 euros.

Pasos médicos para obtener una indemnización por latigazo cervical

Pasos medicos para obtener una indemnizacion por latigazo cervical

Para el embolso efectivo de la indemnización por latigazo cervical, es esencial que se cumplan con una lista de pasos:

  1. La víctima lesionada deberá dirigirse a urgencias médicas dentro de las 72 horas tras el contratiempo de vehículo.
  2. Un doctor en traumatología deberá atenderlo, o en su defecto, un especialista en rehabilitación.
  3. Dependiendo de la clase de la contusión, será remitido o no a un fisioterapeuta.
  4. Al finalizar el plazo de curación, se le dará el alta.

Es relevante acentuar que el especialista que atienda la contingencia, deberá realzar un informe facultativo y una descripción ambulatoria del lesionado. En esta última se indicará si existe o no historial médico que pudiera desencadenar los síntomas de la víctima.

¿Cuándo se indemniza un latigazo cervical?

Cuando se indemniza un latigazo cervical

Es oportuno reclamar una indemnización por latigazo cervical u otra cervicalgia cuando concurran las siguientes condiciones:

• Los síntomas derivados del latigazo cervical deben aparecer alrededor de las 72 horas posteriores al contratiempo vehicular.

• El latigazo cervical deberá ser producto de un accidente de tráfico muy intenso, que haya ocasionado un fuerte movimiento brusco del cuello.

• No debe haber sufrido otro accidente de tráfico anterior al que ya está reclamando. Esto necesario a que el mismo pudiese considerarse el causante de la contusión y no el que se está solicitando para la compensación.

• Que la contusión sufrida e indicada al especialista el día del accidente, justifique el malestar presentado en la zona.

Si sufres una colisión en la parte trasera de vuestro coche que provoca un movimiento violento del cuello, debéis acudir a un centro médico. Este tipo de lesión amerita una revisión por parte de un especialista calificado que determine la efectividad de una cervicalgia. Esto debe dejarse reflejado en un informe médico para que sirva de aval al momento de solicitar una adecuada indemnización.

Reclamación de la indemnización por latigazo cervical

Reclamacion de la indemnizacion por latigazo cervical

Pese a que no es estrictamente necesario contar con la asistencia de un abogado para realizar esta clase de reclamación, será un especialista en indemnizaciones quien podrá hacerlo eficientemente. Principalmente porque conoce ampliamente el alcance del baremo y como usarlo para que se obtenga una justa compensación.

Nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de travesía e indemnizaciones, cuenta con los conocimientos necesarios para atender vuestra contingencia con profesionalismo. Defenderemos y sostendremos cada uno de los derechos que le corresponda hasta que obtenga los mejores resultados.

Contáctenos a través de nuestros números telefónicos que se encuentran en el portal web, y recibirá la consultoría y donación jurídica que merece. Los honorarios serán sobre un porcentaje de la indemnización que se acordará con antelación. Igualmente, el pago de los mismos puede pasar por cuenta de tu aseguradora.

Preguntas frecuentes

Si te quedo alguna duda sobre el tema en cuestión, aquí están algunas de las preguntas más comunes que giran alrededor del mismo.

¿Cuánto podría cobrar en una indemnización por latigazo cervical?

El monto por compensación de indemnización variará en interés al periodo que le tome al lesionado reponerse y si quedan secuelas. Un promedio que se maneja es de 3.000 a 5.000 euros, esto en contingencia de que la recuperación tome entre 2 a 3 meses y se presentan secuelas leves. El monto ascendería conforme de 6.000 euros, si la lesión es severa y la recuperación se extiende por un generoso período.

¿En cuánto tiempo sana un latigazo cervical?

El tiempo de sanación de un latigazo cervical dependerá de la severidad y nivel de la laceración sufrida. Habitualmente, se suelen presentar cuadros de recuperación de los pacientes entre el primer y tercer mes de tratamiento. Sin embargo, asimismo puede requerir alrededor de 15 o 25 sesiones de rehabilitación con fisioterapia. Dependiendo de la edad, puede derivarse una curación general o terminar en secuelas.

¿Cuánto tiempo tengo para acudir a una clínica tras sufrir un accidente de tráfico?

Conforme al Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la víctima cuenta con 72 horas para dirigirse a urgencias en un centro asistencial. El mismo puede ser público o privado, y la atención será completamente gratuita. Allí debe ser atendido por un especialista en traumatología o doctor rehabilitador, para medir si presenta un latigazo cervical u otra cervicalgia.

¿Cuál es el periodo que suelen retrasarse para retribuir una indemnización?

El periodo varía, pues se toma en cuenta la rapidez con la que el lesionado se recupera de daño corporal. El latigazo cervical tiene una promedio de recuperación entre 2 a 3 meses. Un médico especialista estimará las lesiones y posteriormente, cabal al artículo 7 del Real Decreto Legislativo, podrá proceder una petición.

La petición posee un efecto extrajudicial, y deberá realizarse de modo previo a la interposición de la instancia judicial. Una vez recibida la petición, la aseguradora contará con 3 meses para presentar una propuesta motivada de indemnización. Por lo que al final, la recaudación de la subvención podría ejecutarse en 6 meses, un año o más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *