
Si bien es cierto, ninguno de nosotros sale a la calle con la idea en mente de que sufrirá un accidente, pero la realidad es que estos son sucesos que nadie puede prevenir o evitar. Siempre estamos expuestos a que nos ocurra un accidente, bien sea de tráfico, o en nuestro lugar de trabajo.
Estos nos causan muchas pérdidas materiales y daños físicos, y muchas veces suelen ser costosos. Por esto, es importante estar bien informados sobre cuáles son las indemnizaciones que están a nuestro alcance en caso de que nos ocurra un accidente.
Contenidos
¿Puedo realizar un reclamo de indemnización por accidente de tráfico?
Por supuesto que sí, los individuos que llegan a estar afectados por los accidentes de tráfico tienen todo el derecho de hacer el pedido de compensación por los daños y pérdidas causadas. Este tipo de acción está resguardada y apoyada por las leyes vigentes. Pero antes de saber cómo se puede hacer un reclamo de indemnización, se debe tener en cuenta dos factores muy importantes:
- La víctima del accidente deberá justificar que las lesiones y daños que tiene han sido provocados en el accidente.
- El individuo no puede ser acusado como el culpable del accidente.
¿Cuál es el objetivo de la indemnización por accidente de tráfico?
El objetivo de las indemnizaciones es saldar todas las deudas y gastos de la víctima más afectada luego de que ocurre el accidente. La indemnización cubre daños físicos, psicológicos y materiales que han sido acarreados en el mismo.
Además, todas las personas que sufrieron cualquiera de los daños antes mencionados, son merecedoras de una compensación. Sin importar cuál sea su edad, profesión o status social. Este tipo de compensación cubre todo lo que está relacionado con:
- Todas las heridas causadas en el accidente.
- Ingreso y estadía hospitalaria.
- Medicación.
- Las secuelas que pudiera sufrir la víctima a futuro.
¿Cuáles serían los puntos más importantes al momento de sufrir un accidente?
Este tema pudiera ser tomado a la ligera por el hecho de creer que nunca vamos a pasar por un accidente. Pero, como ya hemos mencionado, son circunstancias que pasan y muchas veces no sabemos cómo actuar ante ellas. A continuación, detallaremos una lista con los aspectos más importantes que deben ser tomados en cuenta luego de sufrir un accidente de tráfico o laboral.
- Se hará una evaluación de las circunstancias de todas las personas que han sufrido el accidente. No puede pasar desapercibido las lesiones de las víctimas, ya que en cualquier momento estas pudieran agravarse. Lo correcto sería llevarlas a un centro médico en el menos tiempo.
- Después de que cada uno de los individuos estén a salvo, se le solicitará al médico tratante un informe donde se detalle las circunstancias, lesiones y daños que han sufrido las víctimas. En él deberán ser escritas tanto las lesiones y pérdidas físicas como las morales.
- No pueden pasar más de 72 horas sin que la víctima del accidente acuda al centro de asistencia médica. Lo que se desea es poder relacionar las lesiones sufridas con el impacto del accidente, y que no haya ninguna otra patología que pudiese empeorar la gravedad del daño.
De lo contrario, la empresa aseguradora de la parte contraria pudiera alegar que las lesiones fueron causadas intencionalmente, con el fin de cobrar la indemnización. Esto pudiera hacer que la víctima pierda cualquier derecho que tiene de ser compensada por el accidente.
¿Qué tipo de indemnización se puede exigir al momento de sufrir un accidente de tráfico?
Todas las víctimas de accidentes de tráfico tienen el derecho de hacer el pedido de 3 tipos de indemnización:
- Indemnización por lesiones temporales: este tipo de indemnización abarca tres aspectos que son los daños patrimoniales básicos, los perjuicios personales básicos y el daño particular.
- Indemnización por lesiones permanentes: este tipo de lesiones son parte de las secuelas que deja el accidente. La indemnización abarcará toda ayuda monetaria para que la persona pueda tener una vida independiente, a pesar de las limitaciones. También, se es indemnizado por todos los daños causados en el accidente.
- Indemnización por muerte: esto es diferente a los gastos que proceden por la muerte de la víctima y los gastos concretos y el perjuicio patrimonial. En estos se incluyen: sepelio, entierro, repatriación y traslados de la persona muerta.
¿Qué son los accidentes laborales?
Son las lesiones o daños que sufre uno o varios trabajadores en su área de trabajo. Así lo deja expresado el artículo 115 de la Ley de Seguridad Social. Se consideran accidentes laborales cuando cumplen los aspectos que se mencionarán a continuación:
- El trabajador sufrió la lesión al momento de estar desarrollando sus labores para el buen funcionamiento o mejoría de la empresa para la cual fue contratado.
- El accidente sucedió cuando el trabajador estaba realizando actos de salvamento. Estando relacionado de forma directa con su rol en la empresa.
- El accidente ha sido provocado debido a que el trabajador contrajo una enfermedad, la cual fue adquirida en el lugar de trabajo.
- Accidente in itinere.
¿Qué tipo de indemnización puede solicitar la víctima al momento de sufrir un accidente laboral?
No está de más aclarar nuevamente que cada uno de los trabajadores que sufra cualquier tipo de lesión al momento de desempeñar sus labores merece una indemnización. Pero, deberá tener en cuenta muchos factores que son empleados para determinar cuál es el tipo de indemnización que le correspondería.
Cada uno de estos detalles está plasmados en las tablas de indemnización del baremo, las cuales son utilizadas para compensar a las víctimas de este tipo de accidente. Los beneficios que recibirá la víctima son:
- La atención sanitaria deberá ser cubierta por la indemnización.
- Si llegase a haber una hospitalización, los gastos serán cubiertos por el seguro.
- En caso de que la víctima no pueda retomar su vida diaria rápidamente, también tendrá que recibir una indemnización por ello. Incluso, hasta estando en el proceso de recuperarse.
- Si presenta cualquier tipo de secuelas o impedimentos, le corresponde ser compensado por ello. Se deberá evaluar cuál es la gravedad de la secuela y ajustarlos a las tablas de baremo. Para esto, se tendrá en cuenta la edad, el grado de incapacidad que posee y si necesita la ayuda de una segunda persona para realizar cualquier actividad.
¿Qué son los accidentes in itinere?
Son todos los accidentes que ocurren hacías o desde el puesto laboral. Por lo que, siempre suceden al momento de salir o entrar al trabajo, y se presentan de camino al trabajo, pero sin que el trabajador haya tomado ningún tipo de desvío en el camino a su lugar de empleo, justo al momento del accidente.
Este tipo de casos es tomado como un accidente de tráfico, y según el artículo 115 de las leyes de seguridad social se considerará accidente laboral a todos los sucesos donde haya lesiones al momento de ir o venir de sitio de trabajo, o en alguna reunión que tenga relación con el mismo.
¿Se puede hacer alguna otra solicitud de indemnización por accidente laboral?
Si, el trabajador que ha sufrido la lesión por un accidente en el lugar donde labora, puede hacer la solicitud por otro tipo de compensaciones, entre ellas:
- Indemnización por daños materiales.
- Compensación por lesión temporal.
- Indemnización por operaciones quirúrgicas.
- Perjuicio personal particular.
El valor monetario que recibirá la víctima por cada uno de ellos va a depender de la gravedad de las lesiones que ha causado el accidente. También, se deberá tomar en cuenta al momento de hacer la sumatoria de la indemnización aspectos como:
- La asistencia médica sanitaria que debe recibir la víctima.
- Los gastos en medicamento que ayuden a la pronta recuperación, y para ello el lesionado deberá tener a mano las facturas donde se justifique el costo de cada medicamento.
- La rehabilitación.
- Si necesitará equipos médicos (prótesis) para poder mantener una buena calidad de vida
Ahora, si en el caso de que el accidente no dejó secuelas que pudieran afectar el desempeño laboral, la indemnización correspondiente sería la de lesiones permanentes sin invalidez. Este tipo de compensación tiene un valor que varía y suele ser dado por la mutua laboral.
También, el individuo lesionado en la zona de trabajo puede hacer el pedido de indemnización por no contar con las medidas de seguridad necesarias para resguardar su vida, aunque estos no son casos que ocurran con frecuencia.
Pero, si esta fuese su situación, tendrá que demostrar ante el juez que, el accidente laboral, ocurrió por fallas en los implementos de trabajo dados por la compañía para la cual labora.
¿Qué indemnización se puede reclamar si la lesión por el accidente laboral ocasiona incapacidad permanente?
El trabajador que ha sido lesionado deberá hacer el reclamo de indemnización por seguro en convenio. Este tipo de indemnización busca dar un valor justo a las personas que sufran una discapacidad permanente, y el monto será establecido en el convenio según la profesión que ejerza el lesionado.
Si la empresa llegase a contra demandar alegando que la víctima ha incumplido con las normas de seguridad dadas por la empresa, el afectado puede hacer una solicitud de recargo de prestaciones. Para poder gozar de este beneficio, el trabajador accidentado deberá acudir a la inspectora de trabajo y hacer la denuncia.
Dudas frecuentes:
Este apartado es especialmente para resolver las dudas más puntuales que llegan a nuestro sitio web de abogados. Es entendible que, al momento de sufrir un accidente de tráfico donde esté en peligro nuestra salud o calidad de vida, surjan dudas que nos gustaría que fuesen respondidas claramente para poder iniciar los procesos correspondientes.
A continuación, daremos respuesta algunas de estas dudas.
¿Cómo es determinada la puntuación por daños personales?
Para poder hacer los cálculos en cuanto a este tipo de perjuicio se toma en cuenta la imposibilidad que tendrá el trabajador para realizar sus labores cotidianas. Además, se tendrá presente la gravedad de las lesiones que ha sufrido debido al accidente laboral.
¿Cómo se calcula la compensación por sesiones de rehabilitación?
La compensación por sesión de rehabilitación es calculada desde el momento en que el lesionado ingrese al consultorio médico, hasta que se le dé el alta médica y esté completamente recuperado.
¿Puede la víctima hacer un reclamo de indemnización por intervenciones quirúrgicas debido a las lesiones ocurridas en el accidente de tráfico?
Por supuesto que sí, la víctima podrá hacer el reclamo de indemnización que pueda solventar el costo de las operaciones quirúrgicas que fueron ocasionadas en el accidente. También, deberá ser recompensada por los días de baja que sufra en el trabajo, y por el tiempo que estén hospitalizadas. De igual forma, el seguro deberá cubrir los gastos mínimos como es el de los medicamentos y rehabilitación necesaria, para que el individuo pueda tener nuevamente una vida normal.
Si la víctima va en vehículos de terceros, ¿Puede reclamar una Indemnización por accidente?
Sí. Está en todo el derecho de reclamar la compensación, ya que ha sido víctima de un accidente. Esto aplica en caso de que la víctima sea el conductor de un vehículo a motor, peatones o pasajeros de una línea de transporte.
Será de suma importancia que la víctima no haya sido la causante del accidente, pues esto podría disminuir el monto de indemnización. En caso de que el accidente haya sido en el lugar de trabajo, la víctima podrá hacer el reclamo de indemnización por accidente in itinere.
¿Es necesario buscar la asesoría de un abogado especializado en accidentes?
La mejor manera de ganar un caso de compensación por accidente de tráfico es tener la ayuda de una persona que haya estudiado las leyes, y tenga experiencia en accidentes de tráfico. En este caso los abogados saben cómo actuar en pro del bienestar de la víctima, y emplearán cualquier método legal para que el individuo pueda recibir una indemnización justa.
Aunque la víctima pudiera decidir iniciar el proceso sin la ayuda del abogado, pudieran presentarse muchas trabas de lado de la parte culpable que pudiera afectar el caso y hacer que se desestime la indemnización.